ARQDIS y la Cinemateca de Bogotá exploran la inteligencia artificial en procesos de creación

Laura Daniela Murillo

La Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes se suma a la Temporada de Inteligencia Artificial organizada por el Media Lab de la Cinemateca de Bogotá, una iniciativa que invita a explorar de manera crítica y creativa el rol de la inteligencia artificial en las artes audiovisuales desde un enfoque abierto, interdisciplinar y local.

La Temporada de Inteligencia Artificial representa una oportunidad valiosa para conectar con expertos, explorar colectivamente el potencial de esta tecnología y repensar su impacto en los procesos creativos del siglo XXI.

Como parte del convenio entre la Cinemateca y la Universidad de los Andes, los profesores de Diseño Juan Santiago Cifuentes y Daniel Ronderos, lideran una serie de talleres abiertos a la ciudadanía. Estas actividades buscan acercar a distintos públicos a procesos de creación mediados por tecnologías emergentes.

Lanzamiento Temporada IA Cinemateca

La temporada fue inaugurada el 22 de mayo con un performative lecture en el Taller de la Imagen, donde se presentaron reflexiones clave sobre la inteligencia artificial y sus posibilidades en el campo creativo. Este evento se basó en diseño sonoro hecho con IA, una presentación con dos pantallas laterales y visuales (algunos de ellos creados en tiempo real). Para ello, Juan Santiago Cifuentes diseñó una experiencia sonora construida a partir del entrenamiento de un modelo de inteligencia artificial con muestras de sonido influenciadas por cumbia colombiana y la creación de secuencias experimentales utilizando el software Audiostellar. En la inauguración participaron también el profesor Renzo Rospigliosi (Departamento de Arte), Ana Guzmán y Santiago Rodríguez (Cinemateca).

Lanzamiento Temporada IA Cinemateca

Adicionalmente, como parte de esta alianza, se puso en marcha el piloto del Metalab Cinemateca, una nueva unidad de investigación y creación interdisciplinar. En esta fase inicial, liderada por los profesores Jorge Bandera y Juan Santiago Cifuentes, se abrió una convocatoria a creadores interesados en experimentar con la inteligencia artificial en sus prácticas artísticas. Esta iniciativa, que estará activa hasta noviembre de 2025, se articula con los proyectos de investigación Poética Artificial y Cuerpo, espacio y tecnología: Metodología para diseño expandido. En este espacio se desarrollarán obras que, al utilizar inteligencia artificial, buscan reflexionar, analizar y profundizar las posibilidades, implicaciones y oportunidades de esta tecnología en procesos de creación.  

La Temporada de Inteligencia Artificial representa una oportunidad valiosa para conectar con expertos, explorar colectivamente el potencial de esta tecnología y repensar su impacto en los procesos creativos del siglo XXI.

Ir a Notas