Solangy Trejos realizó un viaje preparatorio para el curso “Arte, gráfica y juego para la comunicación con infancias”, que hará parte de la nueva colaboración entre Kolding School of Design y la Maestría en Diseño. En este viaje, que surgió como resultado de la Convocatoria de internacionalización de la Escuela de Posgrados, Solangy se reunió con las profesoras Karen Feder, Louise Aagaard y Nina Ruder, para trabajar en la concepción del curso que se ofrecerá como Estudio de Maestría en el primer semestre de 2026 y estará directamente articulado con el Viaje de Estudio a Kolding, Dinamarca.

El curso busca explorar la expresión lúdica como lenguaje de comunicación, promoviendo la inclusión de estudiantes e infancias mediante el reconocimiento de las barreras idiomáticas y las diversas habilidades comunicativas.
Se centrará en cómo diseñar experiencias que utilicen el juego como un lenguaje potencialmente universal, capaz de integrar las particularidades y vivencias de los contextos donde se desarrolla.
La propuesta nace de aprendizajes previos entre las dos instituciones, que subrayan la importancia de una comunicación lúdica para conectar a diseñadores y niños en lenguajes compartidos, permitiendo descubrir tanto el potencial creativo de las infancias como el rol de los diseñadores como intérpretes, facilitadores y co-creadores de proyectos sensibles y centrados en ellas.

El viaje se enfocó en la articulación metodológica y logística del curso. Como resultado, se construyó una metodología que combina Child Centered Design (Feder, Dinamarca) organizado en tres etapas: Internship as a Child, donde los estudiantes se sumergen en la vida cotidiana de los niños; Co-creating the life of a child, que promueve diálogos creativos para obtener insights de sus experiencias; y Comparing a child persona, que contrasta estas ideas con distintas comunidades con enfoques de Diseño Colaborativo y Participativo, reconociendo a las infancias como pares creativos.

Tanto DSKD como MDIS trabajarán con comunidades de niños con habilidades comunicativas diversas: en el MDIS, con niños ciegos y de baja visión; y en Kolding, con infancias de Billund School.
El encuentro concluyó con una jornada de muralismo que propició conversaciones entre estudiantes y profesores interesados en la colaboración. Allí se intercambiaron perspectivas sobre la comunicación gráfica, sensorial e infantil como caminos hacia la inclusión.


ENLACES RELACIONADOS