ARQDIS en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

Laura Daniela Murillo

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 se celebró en Bogotá del 20 de septiembre al 9 de noviembre de 2025. Organizada por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, convirtió a la ciudad en un gran escenario artístico: plazas, edificios patrimoniales y barrios fueron intervenidos por artistas locales e internacionales. Bajo el eje curatorial “Bogotá, ensayos sobre la felicidad”, más de 200 creadores de distintos países exploraron la relación entre el arte, la vida urbana y la construcción de bienestar colectivo.

A continuación, les contamos acerca de la participación que tuvo nuestra comunidad ARQDIS en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25:

Museo Aerosolar (MAS)

El Museo Aero Solar, creación colectiva del artista argentino Tomás Saraceno, formó parte de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. La instalación consistió en un globo elaborado con cerca de 5.000 bolsas plásticas reutilizadas intervenidas por más de 600 niñas y niños de distintas entidades culturales del Distrito, que dibujaron en ellas sus visiones sobre la felicidad y el futuro de la ciudad. Esta obra puso sobre la mesa una reflexión acerca de la sostenibilidad y el papel del arte en la construcción de futuros libres de combustibles fósiles.

Construcción Museo Aerosolar

El proyecto, presentado anteriormente en escenarios como la Bienal de Venecia y el Metropolitan Museum de Nueva York, fue coordinado en Bogotá por Manuela Convers, estudiante de la Maestría en Arquitectura. El semillero Cuerpo y Movimiento, dirigido por Lucas Ariza, contribuyó a la construcción colectiva de esta obra contando también con la participación de estudiantes de la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes. Tras su vuelo simbólico en el Parque de los Novios, el globo se exhibió en el Centro Cívico de la Universidad de los Andes.

Museo Aerosolar Centro Civico
Vuelo Museo Aerosolar

Con esta instalación, Bogotá ahora hace parte del grupo de más de veinte ciudades que han desarrollado esta iniciativa de arte colectivo. Sin embargo, en esta ocasión el Museo Aero Solar contó con el carácter propio de integrar imaginación de los niños y niñas.

Museo Aerosolar Centro Civico Uniandes
Universo picotero

Universo Picotero hizo parte de Popular de lujo, un proyecto sin ánimo de lucro dedicado a reconocer y celebrar el patrimonio cultural popular y urbano de Bogotá. Con la participación de Roxana Martínez, profesora del Departamento de Diseño, la iniciativa propuso reflexionar sobre las expresiones que conforman la identidad bogotana, en esta ocasión a través de la cultura picotera, una práctica sonora y visual originaria del Caribe colombiano. Su participación en la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 reunió a expertos, artistas y comunidades en torno a una experiencia que resaltó el picó como símbolo de resistencia, creatividad y alegría colectiva.

El proyecto incluyó charlas, talleres de gráfica picotera, clases de baile de champeta y picó, proyecciones de documentales y una exposición permanente en el Palacio de San Francisco.

Taller de gráfica picotera con el maestro pintor William Gutierrez.

Enlaces relacionados:

Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

Popular de lujo

Ir a Notas