Durante las últimas décadas del siglo anterior la condición postmoderna predominó en la academia, mientras que una serie de acontecimientos históricos marcaron el rumbo particular de la región y ramificaron la pretendida unidad territorial que se sustentaba en el proyecto modernizante. La ebullición de las ciencias sociales y su vocación crítica contribuirían a un nuevo entendimiento de la arquitectura como campo interdisciplinar. Esta investigación ahonda en las aceleradas dinámicas con las que la producción cultural latinoamericana emprendió el camino hacia un nuevo milenio, mediante la identificación y examen de las vertientes de pensamiento en su arquitectura al final del siglo XX. Así el proyecto pretende establecer el origen de las obras arquitectónicas y los discursos que contribuyen a la construcción de América Latina como subcontinente cultural en la contemporaneidad a partir del examen de las divergencias ocurridas en la cultura arquitectónica de esa región durante las tres últimas décadas del siglo XX, como respuesta a la homogenización propugnada por el Movimiento Moderno.
- Investigadores secundarios:
- Christiaan Job Nieman. Profesor Asociado - Departamento de Diseño
- Camilo Ayala García. Profesor Asociado - Departamento de Diseño
- Diego Velandia. Profesor Asociado - Departamento de Arquitectura
- Equipo:
- Ana Isabel Ortiz. Asistente de investigación - Estudiante Maestría en Arquitectura.
- Esteban Quiñones. Colaborador - Egresado de Arquitectura.
- Faviana Huarachi. Asistente de investigación - Estudiante Maestría en Diseño.
- Carolina Pinedo. Colaboradora - Egresada de arquitectura.
- Camila Tatiana Molano. Voluntaria - Estudiante de pregrado de arquitectura.
- Karol Tatiana Vega. Voluntaria - Estudiante de pregrado de arquitectura.