Lanzamiento de Dearq 40/41

Género, ciudad y arquitectura

La revista Dearq invita al lanzamiento del número doble 40/41, titulado “Género, ciudad y arquitectura”, que se llevará a cabo el próximo 20 de febrero a las 2:00 p.m. En este evento virtual, las editoras invitadas Zaida Muxí, Alessandra Cireddu y Karen Hinojosa conversarán con la invitada especial Ana Falú, así como con autoras y autores que han contribuido a este número (ver agenda abajo).

¡Esperamos contar con su presencia!

Ver número 40

Ver número 41

Nos acompañarán,

Zaida Muxí Martínez (Tecnológico de Monterey, México): Es doctora arquitecta, especialista en Urbanismo Vivienda, Medioambiente, Ecología Urbana, Espacio Público, Vía Pública y Civismo de Santa Coloma de Gramenet (2015-2019). Especialista en urbanismo, arquitectura y género y fundadora del Colectivo Punt 6 en 2005. Es profesora de Urbanismo de la ETSAB-UPC y en marzo de 2023 fue nombrada Profesora Distinguida en el TEC de Monterrey para la Escuela de Arte, Arquitectura y Diseño. Sus publicaciones más recientes son: Mujeres, casas y ciudades, Más allá del umbral (dpr-barcelona, 2018), en colaboración con Josep Maria Montaner Política y Arquitectura, Por un urbanismo de lo común y ecofeminista (2020, editorial Gustavo Gili), y el libro Antología de pensamientos feministas para arquitectura (Edicions UPC).

Alessandra Cireddu (Tecnológico de Monterey, México): Doctora arquitecta con maestría en vivienda por la UPC (Barcelona). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, y socia fundadora del despacho de arquitectura EMA. Actualmente se desempeña como profesora investigadora y directora nacional del Programa de Arquitectura en el Tecnológico de Monterrey (México). Es experta en temas de Vivienda y Ciudad, y ha impartido cursos y conferencias en distintas instituciones y universidades nacionales e internacionales. Actualmente colabora con el Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI (UPC, Barcelona) y ha sido coordinadora del III Congreso Internacional de Vivienda Colectiva Sostenible en 2018, del Seminario Internacional de Investigación “Construyendo la ciudad sostenible con enfoque de género” en 2021 y “Ciudad y mujer” en 2023.

Karen Hinojosa Hinojosa (Tecnológico de Monterey, México): Arquitecta por el Tecnológico de Monterrey, con master en Diseño Arquitectónico por la Universidad de Navarra y doctora en Asuntos Urbanos por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Su experiencia se centra en el desarrollo participativo, el urbanismo sustentable, el espacio público, la inclusión y la innovación educativa. Es profesora de planta en la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey y directora nacional de su programa de Urbanismo. Es investigadora del grupo Desarrollo Territorial Sostenible y ha participado como ponente en distintos foros académicos de Europa, Canadá y América Latina. Pertenece a la Asociación Internacional de Urbanistas (ISOCARP) y a la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas. Es cofundadora de Trama Urbana, una consultoría urbana feminista.

Ana Falú: Doctora Arquitecta de la Universidad de Delft con especialización en Vivienda, Planificación y Construcción. Es reconocida a nivel internacional por su activismo en derechos humanos y derechos de las mujeres. Falú ha sido distinguida con el título de Profesora Emérita por la Universidad Nacional de Córdoba, el Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Rosario y el Título de Profesora Honoraria por la Universidad Nacional de Tucumán. También fue Profesora Titular en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC y directora del Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat. Actualmente, se desempeña como directora de la Maestría en Gestión y Desarrollo Habitacional en la FAUD-UNC y es la directora ejecutiva de CISCSA: Ciudades Feministas. Para más información, visita su perfil: Ana Falu – LinkedIn.

Agenda
Ir a Eventos