Conversa Con Jeremy Oury y Diana Medina

Creación de Proyectos Inmersivos

Acompáñanos este 9 de octubre a este conversatorio que propone una reflexión en torno a la creación de imagen y sonido en formatos inmersivos de gran formato, a partir del diálogo entre artistas y académicos cuyas prácticas cruzan el arte, la tecnología y la experimentación sensorial.

Jérémy Oury es un artista visual francés reconocido internacionalmente por su trabajo en entornos inmersivos como el fulldome y el video mapping. Su obra explora la percepción del espacio a través de la luz, el sonido y la geometría, generando universos digitales minimalistas que alteran la relación del espectador con su entorno. Investiga las ilusiones ópticas provocadas por distorsiones geométricas, la sinestesia entre sonido e imagen, y la creación de experiencias inmersivas que sitúan al público en el centro de una experiencia perceptual transformadora. Su trabajo ha sido galardonado en prestigiosos festivales internacionales y, desde 2023, es curador del festival Sous dôme en París, promoviendo la producción artística en formato fulldome.

Diana Medina, músico y artista sonora, centra su práctica en la experimentación sonora en tiempo real, combinando improvisación, composición algorítmica, artes electrónicas e instalaciones multicanal. Su enfoque transdisciplinar integra sistemas multimediales para explorar la espacialidad del sonido y su potencial expresivo en entornos inmersivos, proponiendo experiencias sensoriales complejas que expanden las posibilidades de la creación sonora contemporánea.

Jorge Bandera, profesor del Departamento de Diseño, orienta su investigación hacia la creación de espacios de co-creación interdisciplinaria, integrando procesos científicos, artísticos y tecnológicos. Sus proyectos abordan los vínculos entre cuerpo, espacio e interacción a través de lenguajes tecno-corporales, entornos sensoriales e interfaces electrónicas, generando propuestas que reflexionan sobre los límites entre lo físico y lo digital, lo individual y lo colectivo.Este encuentro busca generar un espacio de diálogo entre distintas perspectivas y metodologías de creación, que abordan lo inmersivo no solo como formato, sino como una forma de reconfigurar laexperiencia estética, la percepción y la interacción en el arte contemporáneo.

Agregar al calendario
Ir a Conversa con