La moda como archivo cultural: género, raza y nación en el diseño latinoamericano

moda-archivo-cultural

Este 4 de septiembre, inscríbete a esta clase maestra de La moda como archivo cultural: género, raza y nación en el diseño latinoamericano, en el marco de la Maestría en Diseño. Esta conferencia parte de la idea de guardar para imaginar, concibiendo el archivo como un acto de moda. El archivo es una forma de la mirada, y la moda puede entenderse como un régimen de lo visible, una forma de memoria y un dispositivo curatorial. Será una conversación sobre archivos, colecciones, y sobre aquello que vestimos y observamos. A través de una mirada crítica y sensible, se explora la moda como un archivo vivo que refleja y construye narrativas sociales y afectivas en América Latina. La conferencia indaga en las conexiones entre identidad, representación y estética, en relación con historias familiares, de clase, diversidad cultural y feminidad.

Vanessa Rosales Altamar es escritora y pensadora cultural, y una de las voces más influyentes en los estudios críticos de moda en Colombia y Latinoamérica. Cartagenera de origen, es historiadora por la Universidad de los Andes, cuenta con una maestría en Fashion Studies de Parsons The New School for Design en Nueva York y un máster en Periodismo realizado en Argentina con el diario La Nación.

Es autora de los libros Mujeres Vestidas (2017), Mujer Incómoda (2021) y Mad Men (2024), y creadora de los podcasts Mujer incómoda, Popularmente, Nación Moda y Gazing. Ha escrito para El País América, El Espectador, Refinery 29, Business of Fashion, CNN Style, Vogue Latinoamérica, Vestoj, entre otras. Su obra indaga en la moda y el estilo como territorios donde se cruzan la historia, el arte, la política y la vida íntima. Su formación y trayectoria como ensayista, docente y conferencista le han permitido tejer un pensamiento que circula en lo híbrido.

Fotografía: Danny Lyon. Brooklyn, New York, 1974. National Archives at College Park

Agregar al calendario
Ir a Clase Maestra