Gestión de suelo para vivienda colectiva de calidad

Juan Felipe Pinilla

En el contexto actual, en el cual la demanda apremiante de vivienda asequible y de buena calidad enfrenta retos como la escasez de suelo urbano o con condiciones adecuadas para el desarrollo de proyectos residenciales, se requiere de profesionales capaces de entender los factores que intervienen en el uso y disponibilidad del suelo, así como los mecanismos para su gestión. Este conocimiento es crucial en la etapa de formulación de un proyecto de vivienda, pues de la estrategia de gestión de suelo que se defina en esta etapa dependerá en gran parte la factibilidad del proyecto. En este curso, los estudiantes adquirirán herramientas para el análisis de viabilidad predial y normativa y para la definición de estrategias de gestión de suelo, que les permitirá enfrentar uno de los desafíos importantes en la producción de vivienda colectiva.

El curso está abierto a profesionales de cualquier disciplina (arquitectos, economistas, abogados, ingenieros, urbanistas, entre otros) interesados en aprender estrategias de gestión de suelo encaminadas a la formulación de proyectos de vivienda de calidad. Hace parte del Programa especializado en formulación de proyectos de vivienda, pero también puede ser cursado de manera independiente por los interesados. Es dictado en modalidad híbrida, con sesiones virtuales semanales y dos (2) encuentros presenciales significativos en las semanas 5 y 8. Al aprobar el curso, los créditos pueden ser homologados dentro de los programas de maestría de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. También, otorga una insignia digital (certificado profesional) que demuestra los conocimientos adquiridos y se conecta con entornos nativos digitales como LinkedIn.

Déjanos tus datos en el botón de inscripción y te contactaremos para que recibas toda la información relevante al programa.

Este curso está disponible para cualquier persona interesada. Si deseas tomar el curso, te invitamos a inscribirlo por educación continua (EDCO).

Ir a EDCO