Abierto a: Todo público
Descripción: En la década de los 90, los urbanismos bottom-up tenían la intención de empoderar a los ciudadanos para hacer frente a cuestiones y problemas que el urbanismo institucional no había sido capaz de abordar. Esta redefinición de agentes y roles no solo ha obligado a repensar los mecanismos de toma de decisiones, también de gobernanza, financiación, gestión y producción de las ciudades. En este número, la revista Dearq quiere publicar investigaciones y proyectos que reflejen este debate, dado el creciente protagonismo que los urbanismos bottom-up están asumiendo en la problemática construcción de la ciudad contemporánea. Editores Invitados:Carlos García Vázquez y Camilo Salazar Ferro