Carolina Rojas

Soy de Bogotá, Colombia. Mi formación es en Arte con énfasis en Medios Electrónicos y Artes del Tiempo de la Universidad de los Andes. Me especialicé en Diseño y Producción de Televisión en la Pontificia Universidad Javeriana y cursé la maestría en Fine Arts, Digital Arts en Pratt Institute, Nueva York. En esta ciudad complementé mis estudios con prácticas laborales y obteniendo la visa de talento extraordinario, trabajé como artista gráfica para el estudio de arte de Tracey Moffat, Complex Magazine, Engage Studio y Vis Vitae Studio.

Al regresar a Colombia retomé la docencia en la Universidad Jorge Tadeo Lozano y luego en la Universidad de Los Andes en programas de comunicación, dibujo, ilustración, diseño editorial y publicaciones, entre otros. En mis investigaciones desde la práctica creativa, he profundizado en los distintos géneros de la ilustración como medio esencial de comunicación. Con el proyecto: Ilustrados: Fanzines de Colección (2013-2015) generé productos creativos y académicos centrados en una reflexión teórico-práctica de ilustración desde la réplica hasta lo espontáneo. Con la investigación Aviario: Volucris Curiositas (2016-2019) planteé un giro a la ilustración científica tradicional a partir de la puesta en escena de la muerte. Mediante el dibujo, la taxidermia y el diseño escultórico y de mobiliario, recuperé entre otros, el género de naturaleza muerta desde la representación realista y revelé una parte fundamental de la investigación biológica. Actualmente, preparo los contenidos para el libro donde expondré especies relevantes de museos de historia natural de Colombia. Son varias las publicaciones académicas, entre otras: La Guía Ilustrada de Aves de la Universidad de los Andes, Ilustrar prácticas ilustrando aves: Ciencia y arte de la nostalgia dibujada, Pedagogical approaches to illustration: From replication to spontaneity.

Paralelamente al trabajo como docente e investigadora, desarrollo series artísticas (dibujo, instalación y escultura) que forjan nuevas interpretaciones y proyectan aspectos de la simbología cultural y su significado en el arte y la sociedad, reflejándose en la representación gráfica y el impacto digital, atendiendo la influencia del ready-made, la cultura popular y el apropiacionismo. Me interesan los temas y relaciones que plantea el tiempo y su alegoría con la muerte, inspirada en la estética gótica y victoriana, la fotografía post-mortem del Romanticismo, el concepto pre-moderno de gabinetes de curiosidades y la historia natural. Actualmente hago parte del colectivo de arte AMIGAS que reflexiona sobre la oposición binaria: masculino / femenino, bueno / malo, arte / comercialismo y underground / mainstream.

karolinarojas.com
Perfil Académico