Bogotana, abogada, madre y docente, con una trayectoria académica y profesional enfocada en los estudios de género. Me gradué en la Universidad de Los Andes y posteriormente obtuve maestrías en derecho constitucional de la Universidad de Valencia (España) y en estudios de género y feminismo de la Universidad Nacional de Colombia.
He trabajado en procesos de acompañamiento e intervención socio jurídica, con enfoque de género, dirigido a población migrante y mujeres víctimas de violencia de género. Además, he colaborado como investigadora en proyectos que abordan el hacer textil como producción de conocimiento en la Escuela de Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia, con quienes además colaboro eventualmente como docente en cursos de educación continua y diplomados.
Mi principal interés de estudio e investigación se centra en las interacciones entre el género y las relaciones de dominación y desigualdad presentes en la cotidianidad. Me interesa especialmente explorar los procesos corporales vinculados a las prácticas de cuidado y el lugar de las mujeres y su participación en la construcción de la sociedad y la cultura.
Actualmente estoy vinculada al Departamento de diseño como profesora de cátedra, donde dicto los cursos de Diseño, género y sexo y Diseñando el cuerpo: bitácoras de cuidado e identidad.
Me apasiona el hacer textil, soy bordadora y tejedora empírica.