El Trabajo de Grado (TG) se lleva a cabo en el año 4: integración y es el momento del programa donde confluyen las competencias que los/as estudiantes han desarrollado. Ello implica aplicar y ampliar el núcleo de saberes, articulando un sistema coherente de ideas creativas que se plasman en una propuesta, donde se verifica el nivel de destreza, efectividad práctica y comprensión del quehacer del diseñador.
Su naturaleza es individual y el desarrollo completo de éste es responsabilidad del/la estudiante. El Departamento le ofrece el acompañamiento de un/a profesor/a asesor/a, así como jurados idóneos/as para evaluar sus resultados. Hacer un TG significa actuar tanto en el plano expresivo, a través de piezas y acciones concretas, como en el argumentativo, a través de la documentación y presentación de su trabajo. Los TG son el paso previo a la vida profesional de las/os estudiantes y por lo tanto deben reflejar un conjunto de competencias adquiridas a lo largo de su carrera.
Durante el semestre 2025-20 vamos a explorar una modalidad de TG con organizaciones gestionadas por medio de algunos de los profesores de planta. A continuación, presentamos los profesores y las organizaciones con las que están trabajando:
Christiaan Job Nieman – zero.by.fifty
Zero.by.fifty es una organización que se encarga de ayudar a descubrir, incubar y ampliar soluciones tecnológicas y sostenibles. Dentro de sus proyectos tiene Bioplaster, una compañía de investigación y desarrollo tecnológico que nace para enfrentar la gran cantidad de sargazo que llega al Mar Caribe.
Palabras clave: Biomateriales, Algas, Producto, Textil, Empaques, modelo de negocios LATAM
Santiago De Francisco Vela – zero.by.fifty
Zero.by.fifty es una organización que se encarga de ayudar a descubrir, incubar y ampliar soluciones tecnológicas y sostenibles. Dentro de sus proyectos tiene Alternō, una oferta de soluciones sostenibles que reducen las emisiones de carbono en los sectores de la agricultura, la industria y la calefacción residencial.
Palabras clave: Sostenibilidad, Energía, Almacenamiento, Sistema, Servicio, Construcción, modelo de negocios LATAM
David de los Reyes – agencia de viajes de Colsubsidio
La agencia de viajes de la Caja de Compensación Colsubsidio busca formular una visión estratégica que enriquezca la experiencia del cliente y exprese con claridad la propuesta de valor de la agencia. El proyecto contará con la asesoría del equipo de diseño de la empresa. Palabras clave: Diseño estratégico, Diseño de servicios, Experiencia del cliente, Branding, Proyecto con empresa
David de los Reyes – Equipo de Innovación Fundación Cardio Infantil
El equipo de innovación de LaCardio busca desarrollar proyectos de cara al Paciente los Profesionales de la Salud. Para esto se ha planteado retos al rededor de la comunicación y el cuidado para generar nuevos servicios que mejoren la experiencia en las áreas de urgencias y hospitalización. Palabras clave: Diseño estratégico, Diseño de servicios, Experiencia del Paciente, Productos digitales
Freddy Zapata – Agrolab
Desde el Agrolab se busca desarrollar un proyecto de agroalimentos a través de Estructuras sembrables, donde se podrá experimentar con materiales biodegradables, impresión 3D agrícola y nutrición vegetal inteligente. @agrolab_uniandes). Palabras clave: Diseño de futuros, Biofabricación, Materiales vivos, Impresión 3D, Prototipado agrícola
Freddy Zapata – Viceministerio de Turismo / Fontur
El Viceministerio de Turismo / FONTUR busca crear herramientas de innovación para el sector turístico. Este proyecto hace parte del trabajo que se realiza desde el Laboratorio de Turismo de Uniandes (@labturismo.uniandes). Palabras clave: Diseño estratégico, Experiencia turística, Herramientas digitales, Diseño de servicios, Transformación territorial, Productividad turística, Innovación colaborativa
Angie Henriquez – Medtronic – Americas Shared Service Center
El centro de servicios compartidos de Medtronic se enfoca en estandarizar y oprtimizar procesos de operaciones para Medtronic a Nivel Global. Esta división de la empresa cuenta con más de 60 áreas y trabaja para más de 50 países. En esta colaboración esperan que la persona interesada en sus retos les ayude a mapear, identificar oportunidades de mejora y hacer más eficiente procesos internos de diferentes equipos de trabajo en el área de la salud.
Palabras clave: Diseño para la salud, Estrategia, Diseño de Servicios, Innovación
César Peña – Sala de patrimonio, Biblioteca Universidad de los Andes
Archivo. Esta consultoría abre la posibilidad al trabajo directo con material de archivo, bien sea para actividades de conservación, clasificación, descripción y catalogación, como a un ejercicio curatorial y de creación que explore y potencie las posibilidades del archivo como escenario de producción de conocimiento desde la creación. El material que se puede encontrar abarca temas como gráfica, comunicación visual, mobiliario, diseño arquitectónico, entre otros. Los entregables estarán ajustados al tiempo de duración del TG y estarán bajo la supervisión del profesor César Peña (Departamento de Diseño y la historiadora Diana Rodríguez, líder de patrimonio documental de la Biblioteca de la Universidad de los Andes).
Palabras clave: historia del diseño, historia de la cultura material/visual, conservación, restauración, patrimonio cultural.