Pabellones radicales: Laboratorios para futuros en la coexistencia

Electiva Diseño ELE Electivos Profundización PRF Intensivo I

Este curso está compuesto por 02 cursos relacionados de los cuales el estudiante solo debe inscribir uno: el curso MDIS 4701 o el curso MARQ 4501.

VIAJE DE ESTUDIO: Travesía al mar en Argentina (Buenos Aires y Mar del Plata)

Universidades aliadas: Universidad Atlántida – Argentina – Mar del Plata; Universidad Nacional Tres de Febrero – Argentina – Buenos Aires; Universidad Católica de Chile – Santiago de Chile.

Travesía al mar
Este curso se propone como un viaje de estudio, una experiencia de aprendizaje y creación situada, que entrelaza arquitectura, diseño, arte y pedagogía para pensar futuros posibles desde la costa atlántica. Se realizará del 6 al 12 de octubre de 2025 en Mar del Plata, en el marco del Foro de Futuros del Laboratorio Futuros Atlántida. Esta edición será uno de los productos de la alianza entre universidades de Argentina, Chile y Colombia, junto con Laura Novik (Directora del Laboratorio de Futuros – Universidad Atlántida Argentina), Ana Laura Cantera (UNTREF), y Pablo Hermansen (Pontificia Universidad Católica de Chile).
Este taller no busca verdades, sino imaginar mundos por deshacer y rehacer, redistribuir el cuidado y establecer diálogos creativos con seres más-que-humanos. Se cuestionan las lógicas antropocéntricas que han sostenido la extracción ambiental bajo ideales de desarrollo y progreso. Entendemos que “diseñamos nuestro mundo, mientras nuestro mundo actúa sobre nosotrxs y nos diseña a su vez” (AnWillis 2007, 69). El diseño, en este sentido, no es neutral: tiene la capacidad de crear o destruir futuros.

Nos sumamos a voces de nuestro sur en las que el diseño especulativo propone caminos críticos y encarnados. Respondemos a la arrogancia de UN futuro impuesto y único (Luiza Prado de O. Martins 2014, 4). Invitamos a quien diseña a adaptarse a atravesar disciplinas, deshaciendo narrativas hegemónicas (Sánchez-Aldana, 2025, Pedro Vieira de Oliveira y Luiza Prado de O. Martins 2019, 104).
Los pabellones radicales se plantean como espacios efímeros que instauran su propio suelo y temporalidad. Permiten experimentar con formas de coexistencia, pedagogías críticas y modos de exhibir saberes desde otras ontologías. Infraestructuras sensibles al contexto, que cuiden la vida, estén situadas y no repitan lógicas de dominación (Paz Peña y Joanna Varon 2020). Y que desde la desobediencia epistémica pensemos otros mundos posibles (Walter Mignolo 2010, 162). Esta visión refuerza la idea de diseñar partiendo de entender el rol de los objetos con responsabilidad relacional, en alianza con lo más-que-humano  (Abel Santos-Angarita 2005, 112).

El itinerario académico incluirá actividades en la ciudad de Buenos Aires y Mar del Plata, una travesías al mar, y laboratorios de Biopoética para el diseño multiespecie en donde el  paisaje marino funcionará como materia y territorio para este ejercicio colectivo de imaginación radical.

Proceso de inscripción: La inscripción a este curso está sujeta a un proceso de selección. Quienes estén interesad_s deben enviar una carta de intensión de 1 página tamaño carta explicando las razones por las que consideran este curso aporta a su formación profesional. Enviar la carta a los correos em.sancheza@uniandes.edu.co y a.yemail@uniandes.edu.co – Fecha límite: 10 de julio. 

Bibliografía

Mignolo, Walter D. 2010. Epistemic Disobedience, Independent Thought and Decolonial Freedom. Theory, Culture & Society 26(7–8): 159–181. https://doi.org/10.1177/0263276409349275
Paz Peña y Joana Varon. 2020. Diseños disidentes para tecnologías que cuidan la vida. Disponible en: https://codingrights.org/diseno-disidente/
Prado de O. Martins, Luiza. 2014. “Privilege and Oppression: Towards a Feminist Speculative Design.” DRS Conference Papers. https://www.drs2014.org/media/648058/0204-file1.pdf
Santos-Angarita, Abel Antonio. 2005. Hacia una dialectología Tikuna del Trapecio Amazónico colombiano. Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia.
Vieira de Oliveira, Pedro J. S., y Luiza Prado de O. Martins. 2019. “Designer/Shapeshifter: A Decolonizing Redirection for Speculative and Critical Design.” En Tricky Design: The Ethics of Things, editado por Tom Fisher y Lorraine Gamman, 103–114. London: Bloomsbury Academic.
Willis, Anne-Marie. 2007. “Ontological Designing.” Design Philosophy Papers 4(2). https://doi.org/10.2752/144871307X13966292017234

Maestría en Diseño

MDIS 470101 Crédito

Maestría en Arquitectura

MARQ 450102 Créditos

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si buscas cursos abiertos a externos, te invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Ir a cursos mdis