A finales de septiembre, los profesores Christiaan Nieman y Alexander Gumbel viajaron a los Países Bajos para impartir un workshop en la Faculty of Architecture and the Built Environment de la Universidad Tecnológica de Delft. TUDelft se caracteriza por fomentar intercambios internacionales, talleres interdisciplinarios y programas públicos que conectan a estudiantes, docentes e investigadores de todo el mundo. Asimismo, profesores de esta institución como Dr. Leeke Reijnders, antropólogo cultural, y la arquitecta Prof.Dr.Ir. Klaske Havik, entre otros, buscan generar procesos de investigación multidisciplinares, transmediales y colaborativos, desde una mirada de la cotidianidad del espacio urbano.

El taller, denominado ATLAS, se desarrolló como parte de la electiva interdisciplinaria FIELDWORKS, dirigida a un grupo de 60 estudiantes de la Maestría en Arquitectura de TUDelft. Estos estudiantes trabajan en proyectos de investigación en arquitectura y urbanismo en la ciudad de Amberes (Bélgica), explorando el entorno urbano desde perspectivas situadas y sensibles.
El objetivo del workshop fue que los estudiantes exploraran herramientas alternativas de organización y presentación del material de investigación, partiendo de una mirada individual que, al finalizar el taller, se transformara en una visión colectiva del lugar.
Para ello, se utilizaron técnicas de expresión corporal, ejercicios de interacción, colectividad y exposición, que permitieron inducir un estado de trabajo grupal. Las investigaciones individuales se integraron en una narrativa grupal, culminando en un ejercicio performativo y festivo.


Este enfoque se alinea con la filosofía de FIELDWORKS, que promueve el uso de medios como el video, la escritura, la performance y la fotografía para investigar el espacio urbano desde una perspectiva situada y experiencial.
Durante el workshop se rompieron barreras para lograr un grupo sincronizado, con el propósito de que, al finalizar el curso, los estudiantes puedan crear una exposición colectiva utilizando medios alternativos. Trabajaron en video escenarios, exploraciones espaciales y corporales, exhibiciones conceptuales a partir de objetos cotidianos, y construcciones narrativas que reflejaban la cotidianidad de los espacios de Amberes que estudiaron.

La invitación por parte de TUDelft a nuestros profesores, representa una oportunidad para explorar futuras formas de colaboración con la Escuela de Posgrados de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de los Andes.

Enlaces relacionados: