Forbes y el gobierno reconocen la propuesta “Alojamiento sostenible” de diseñadoras ARQDIS, como un referente de sostenibilidad

#OrgulloARQDIS

Alejandro Barragán Ardila

Alojamiento Sostenible es una iniciativa de turismo sostenible liderada por Valentina Cortés, diseñadora egresada de la Facultad de Arquitectura y Diseño con opción en Gestión de las Organizaciones y Valentina Pachón, estudiante de Diseño con opción en Gestión de la Artes y la Cultura, así como en Derecho. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la comunidad Embera (Kipara Té), el Laboratorio de Turismo de la Universidad de los Andes con la mentoría de Freddy Zapata, la Universidad Tecnológica del Chocó UTCH y el Viceministerio de Turismo de Colombia, propone un modelo innovador con un enfoque regenerativo y educativo. Su propósito es empoderar a mujeres y jóvenes indígenas, proteger el patrimonio cultural y generar oportunidades económicas sostenibles que fortalezcan a las comunidades en riesgo.

Alojamiento Sostenible Final Reto de Innovación en Turismo

El Reto de Innovación en Turismo Comunitario de Colombia, organizado por ONU Turismo junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Fontur, invitó a organizaciones de todo el país a presentar proyectos que cumplieran con criterios de viabilidad, potencial de crecimiento, impacto social y ambiental, y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La convocatoria, abierta entre octubre de 2023 y mayo de 2024, recibió más de 570 postulaciones de emprendedores, guías de turismo, entidades sin ánimo de lucro, organizaciones de base comunitaria y empresas provenientes de los 32 departamentos del país. En este marco, Alojamiento Sostenible fue reconocido como uno de los proyectos finalistas en la categoría Mujeres y Jóvenes, destacando por su enfoque colaborativo y su impacto transformador.

La relevancia de esta propuesta se enmarca en un contexto global y nacional complejo. En Colombia, 35 de los 87 pueblos indígenas reconocidos enfrentan riesgo de extinción cultural o física, mientras que a nivel mundial cerca del 50% de las comunidades indígenas vive fuera de sus territorios ancestrales, enfrentando el desplazamiento, la pérdida de tradiciones y los efectos del cambio climático. Frente a este panorama, Alojamiento Sostenible plantea un modelo de turismo sostenible en el que el visitante no solo llega a un territorio, sino que se convierte en un agente de cambio al participar en experiencias de intercambio cultural que fortalecen el tejido comunitario y contribuyen a la preservación de la memoria ancestral.

El uso de la metodología del pensamiento de diseño es uno de los elementos clave del proyecto. Gracias a este enfoque, la comunidad participa activamente en cada etapa del diseño de las experiencias, garantizando que sus voces, conocimientos y tradiciones orienten las decisiones del proceso. Los visitantes, denominados etnoturistas, se sumergen en una dinámica en la que el turismo deja de ser una actividad de consumo y se convierte en una práctica de co-creación cultural y ambiental.

Alojamiento Sostenible Final Reto de Innovación en Turismo

La innovación y el impacto de esta propuesta no solo han resonado en nuestra región, sino que han logrado captar la atención de medios internacionales. En una reciente edición de Forbes para Alemania y Suiza, dedicada a destacar a líderes del sector que impulsan cambios positivos con sus iniciativas, se reconoció la relevancia y el carácter innovador de este proyecto, posicionándolo como un referente para Colombia y el mundo.

Alojamiento Sostenible representa una apuesta por transformar el turismo sostenible en una herramienta de alcance global para la preservación cultural, la regeneración ambiental y el desarrollo comunitario en armonía con la tradición. La visión de sus creadoras es construir un futuro en el que innovación y tradición convivan de manera equilibrada, inspirando a otros territorios a replicar este modelo.

Más que un destino, Alojamiento Sostenible plantea un turismo sostenible que sitúa a las comunidades como protagonistas y transforma la actividad turística en una herramienta para la preservación cultural, la regeneración ambiental y el desarrollo comunitario en armonía con la tradición.

Alojamiento Sostenible Final Reto de Innovación en Turismo
Ir a Notas