Laura Daniela Murillo
Durante la ceremonia de grados de octubre de este año, 11 estudiantes de pregrado de la Facultad de Arquitectura y Diseño recibieron una distinción por su excelencia y compromiso durante su paso por la Universidad.
- Sofía Carrera Quijano | Magna Cum Laude
- Daniela Duque Gutierrez | Magna Cum Laude
- Juan Pablo Amaya Harker | Magna Cum Laude
- Hannah Gabriela Amorocho Rojas | Cum Laude
- Antonia Hernandez Salgar | Cum Laude
- Laura Sofía Ramirez Martin | Cum Laude
- Paulo Roberto Puentes Gomez | Cum Laude
- María Camila Mosquera Leongomez | Cum Laude
- Elisa Martinez Duran | Cum Laude
- Antonio Chaparro Lourido | Distinción Ramón de Zubiría
- María Victoria Montañez Orjuela | Distinción de Excelencia Semestral y Ramón de Zubiría
Para esta nota ARQDIS, algunos de los graduandos respondieron las siguientes preguntas: ¿Cuál fue tu proyecto favorito dentro de la carrera? ¿Por qué recomendarías estudiar Arquitectura y/o Diseño en la Universidad de los Andes?
Daniela Duque

CARRERA: Diseño
Mi proyecto favorito fue mi trabajo de grado, en gran parte porque me permitió aplicar aprendizajes de todos los proyectos que había desarrollado durante la carrera y descubrir que podía usar el diseño como herramienta de autodescubrimiento. Lo que más amé fue darme cuenta de que, en diseño, los proyectos nunca existen de forma aislada: siempre hacen parte de sistemas más amplios y trascienden lo académico, conectándose con innumerables temas, motivaciones, disciplinas y sentimientos.
Guardo en mi corazón, con mucho cariño y gratitud, a todas mis profesoras y profesores, y me llevo sus lecciones para toda la vida. También a mis amigas y compañeras, porque sin ellas ningún proyecto hubiera sido lo mismo. Muchas personas nacen sabiendo que quieren estudiar diseño, pero para otras no es tan evidente que esta pueda ser la carrera ideal para desarrollar su creatividad, porque nos han hecho creer que “diseñar” solo se ve de ciertas maneras, como pintar o dibujar.
Sin embargo, el diseño y la creatividad tienen muchísimas caras, y creo que Los Andes y la facultad de ARQDIS lo entienden profundamente.
Diseñar es una acción muy poderosa que nos permite usar una manera de crear también como forma de pensar, de observar y de relacionarse con el mundo. Es la capacidad de transformar problemas en posibilidades y de encontrar conexiones donde otros no las ven.
Por eso, si sienten esa curiosidad, ese impulso o esa sensibilidad, recomiendo estudiar esta carrera que es una de las mejores decisiones para explorar, expandir y potenciar ese talento.

Sofía Carrera

CARRERA: Diseño
Mi proyecto favorito fue “No te ahogues en tus facturas”, porque me abrió la perspectiva hacia el diseño corporativo y me permitió entender cómo el diseño puede resolver problemas complejos dentro de organizaciones reales. Lo desarrollé en el curso Estudio 4: Innovación en Salud, una experiencia que consolidó mi interés por el diseño estratégico. Además, recomendaría estudiar Diseño en la Universidad de los Andes porque es una carrera versátil que te permite explorar distintos enfoques creativos mientras desarrollas pensamiento crítico y criterio propio.
Antonia Hernandez

CARRERA: Diseño
Hay dos proyectos que se me vienen a la cabeza. El primero fue el video musical que hicimos en Estudio 4: Opus. Es un proyecto que tiene un valor sentimental muy grande porque fue el último proyecto que hice con mis amigas. Tuvimos la oportunidad de hacer muchos proyectos juntas a lo largo de la carrera y con ellas aprendí la importancia del trabajo en equipo y que las ideas crecen muchísimo cuando se complementan con las de los demás.
El segundo fue mi Proyecto de Grado: sin duda mi proyecto más personal, al que más esfuerzo le metí y por eso, al que más amor le tengo. A través de este proyecto me di cuenta de cuánto evolucionó mi forma de pensar y de entender el mundo a lo largo de mi carrera.
Recomendaría estudiar Diseño en la Universidad de los Andes, una y mil veces, por la forma en la que aprendemos a pensar como diseñadores, por la sensibilidad y el ojo crítico que desarrollamos. Y sin duda alguna por los profesores, por las personas tan talentosas con las que compartimos proyectos y clases, y por la cantidad de herramientas y espacios que tenemos a nuestro alcance a lo largo de la carrera.
Paulo Puentes

CARRERA: Arquitectura
Mi proyecto favorito es mi tesis de Integrador final. En esta clase, Claudia, Lorenzo y Lucas nos mostraron modos locos de proyectar en arquitectura, se sentía volver a las exploraciones artísticas de Principios desde mis gustos y saberes en el final de esta etapa. Al final de las indagaciones de textos, fotografías y obras artísticas, puedo decir que todo el proceso representa mi trabajo más personal y emocional en toda la carrera: la constante colisión de mi vida entre campo y ciudad.

Estudiar Arquitectura en los Andes ha sido un camino desafiante, pero el enfoque y acompañamiento a lo largo de la carrera ha sido invaluable. El modo en que la visión de la arquitectura se desarrolla en el programa permite ir acotando lo que a uno le gusta, ya sea la rama técnica, social, cultural, paisajista, etc. Igualmente, estos años he visto un progreso constante en mis habilidades y aprendizaje con el apoyo de unos profesores y compañeros increíbles que hacen a esta facultad un entorno de grandes posibilidades creativas.
Laura Sofía Ramirez

CARRERA: Diseño
Es difícil elegir uno. Creo que cada proyecto deja una enseñanza valiosa y te ayuda a crecer, sin importar qué tan bien o mal te haya ido. Sin embargo, si tuviera que elegir uno, sería “El chal de la venganza”, del estudio Creación Estratégica. Más allá del resultado, fue un proyecto que me permitió entender el poder de la escucha, la colaboración y la reflexión. Logramos materializar los miedos, las inseguridades y el orgullo de varias madres a través de una prenda. Fue un proceso realmente sensible, donde abrazamos la experimentación, el error y la duda, transformándolos en una creación única. Además, al ser un proceso tan íntimo y riguroso, mis amigos y yo fortalecimos nuestros vínculos: nos acompañamos en las derrotas, nos impulsamos en el cansancio y celebramos juntos nuestras victorias. Más que un resultado, fue el proceso. La magia del proceso.

Recomendaría estudiar Diseño en la Universidad de los Andes porque además de lo técnico y lo teórico, el programa nos impulsa a crear y gestionar proyectos de diseño que promueven el liderazgo y la colaboración con distintas comunidades. No se trata solo de hacer, sino de comprender por qué lo hacemos, a quién afecta, qué sentido tiene y cómo puede perdurar en el tiempo. Esa mirada más profunda nos invita a cuestionar, a sanar y a transformar nuestra realidad a través del diseño. Se trata de crear con propósito, con voz y con impacto; de darle al diseño un sentido que trascienda lo estético y se convierta en una herramienta para imaginar y construir un mundo más consciente.