Deporte de alto rendimiento en la vida de nuestros estudiantes

OrgulloARQDIS

Laura Daniela Murillo

El deporte de alto rendimiento es parte fundamental en la vida de varios estudiantes ARQDIS. En esta ocasión, estudiantes de pregrado de Arquitectura y Diseño que practican ciclismo, wakeboarding, BMX y natación, compartieron cómo a través del deporte han encontrado una alternativa de crecimiento personal. Su experiencia es un ejemplo de que es posible equilibrar la vida académica con el deporte y alcanzar logros en ambos mundos.

Simón Tovar – Ciclismo
Simon Tovar
Simón Tovar

Arquitectura

Behance

ARQDIS: ¿Qué deporte practicas?

S.T: Practico ciclismo de ruta.

ARQDIS: ¿Qué te llevó a elegir este deporte?

S.T:  De pequeño siempre practique baloncesto, me apasionaba mucho, pero a raíz de la pandemia era muy difícil practicar deportes en grupo. De allí empecé a practicar ciclismo para cuidar mi salud y estado físico, aunque no me gustaba mucho. Salía con mi papá, pero la verdad no lo disfrutaba. Luego, en mi último año de colegio, cuando pasó la pandemia, empecé a cogerle cariño a salir solo y montar bici, pero a la vez hacía baloncesto. Luego ingresé a la Universidad y traté de entrar al equipo de baloncesto, pero los horarios me quedaban muy complejos al vivir en Chía. Entonces empecé a salir más en bici, lo que me llevó a querer mejorar y superarme. En ese proceso competí en una carrera, me fue bien y tomé la decisión de competir a nivel profesional y eso me llevo a competir en muchos lugares a nivel nacional e internacional.

ARQDIS: ¿Qué logros has obtenido con este deporte que te llenen de orgullo?

S.T:  Pues empezaría por varios podios en carreras nacionales, carreras en equipo ganadas, pero quizás el que más llena de orgullo es participar en el mundial universitario de ciclismo y quedar en las 3 pruebas dentro del top 15. Creo que más por el resultado deportivo, fue el resultado personal y social que tuve. Conocí demasiadas personas y se me abrió un panorama distinto al que tenía como universitario.

ARQDIS: ¿Tienes metas a futuro con el deporte?

S.T:  Si la verdad muchas. Pero mi meta principal es poder hacer una buena participación en la vuelta a la juventud que es la carrera principal aquí en Colombia para la categoría sub-23.

ARQDIS: ¿Qué consejo compartirías con estudiantes que quieren practicar un deporte de alto rendimiento mientras estudian?

S.T:  Yo diría que vean la Universidad y el deporte como un complemento uno del otro y lo vuelvan su estilo de vida. Cuando me siento muy abrumado por las entregas o simplemente por no saber que hacer en un proyecto, salgo a entrenar y eso me despeja y me hace ver de otra ese momento de mi vida. Paso de estar estresado y no saber qué hacer, a agradecer a Dios por permitirme salir a disfrutar de cosas tan básicas como recibir el sol y el viento en mi cara que me hacen sentir realmente vivo. A su vez cuando siento que no soy suficiente como ciclista por mis resultados, pienso que tengo un valor intelectual agregado que muchos ciclistas quizás no tienen la posibilidad de tener.

Laura Córdoba – Natación
Laura Cordoba
Laura Córdoba

Diseño

Behance

ARQDIS: ¿Qué deporte practicas?

L.C: Practico natación.

ARQDIS: ¿Qué te llevó a elegir este deporte?

L.C: Desde muy pequeña he practicado distintos deportes, pero la natación siempre ha sido el que más me ha gustado. No solo porque es una disciplina completa, sino también porque me brinda un espacio de conexión conmigo misma. En el agua, logro desconectarme de las preocupaciones diarias y concentrarme en el presente, encontrando equilibrio y tranquilidad. Además, la natación me ha enseñado paciencia, constancia y el valor de la superación personal. Aunque es un deporte individual, las amistades que se forman en el equipo lo hacen aún más especial.

ARQDIS: ¿Qué logros has obtenido con este deporte que te llenen de orgullo?

L.C: Uno de mis mayores logros en la natación ha sido ver mi propia evolución a lo largo del tiempo. He mejorado mi resistencia, técnica y velocidad, lo que me llena de orgullo, ya que es resultado de mi esfuerzo. Además, he participado en competencias donde he logrado superar mis propios tiempos y alcanzar nuevas marcas personales.

ARQDIS: ¿Tienes metas a futuro con el deporte?

L.C: Mi objetivo principal es seguir mejorando mis tiempos y clasificar en las competencias nacionales universitarias alcanzando nuevas marcas personales. Además, quiero que la natación siga siendo una fuente de equilibrio en mi vida, disfrutándola tanto a nivel competitivo como recreativo.

ARQDIS: ¿Qué consejo compartirías con estudiantes que quieren practicar un deporte de alto rendimiento mientras estudian?

L.C: Mi consejo es que confíen en su capacidad para equilibrar ambas pasiones y no se rindan ante los desafíos. Practicar un deporte de alto rendimiento mientras se estudia requiere organización y compromiso, pero también brinda una oportunidad invaluable para desarrollar autodisciplina y rodearse de personas que compartirán su camino, formando amistades genuinas y significativas. Habrá momentos de cansancio y dudas, pero cada esfuerzo contribuirá a su crecimiento, no solo como atletas, sino también como personas.

Felipe Ladrón de Guevara – Wakeboarding
Felipe Ladron de Guevara
Felipe Ladrón de Guevara

Arquitectura

Behance

ARQDIS: ¿Qué deporte practicas?

F.L: Wakeboarding, disciplina del esquí náutico.

ARQDIS: ¿Qué te llevó a elegir este deporte?

F.L: Empecé en el deporte a los 11 años gracias a un amigo que lo practicaba y

desde entonces me quedé enganchado y empecé a competir.

ARQDIS: ¿Qué logros has obtenido con este deporte que te llenen de orgullo?

F.L: Fui campeón latino y panamericano en la categoría sub-18 en el 2018 y acabé de 4to en el ranking mundial de la International Waterski & Wakeboard Federation (IWWF) en el 2022. Representar al país en diferentes lugares del mundo me llena de orgullo y emoción.

ARQDIS: ¿Tienes metas a futuro con el deporte?

F.L: Seguir practicándolo aún en el ámbito laboral y que me siga llevando a lugares alrededor del mundo a representar a mi país, conociendo más culturas y gente de la comunidad del deporte.

ARQDIS: ¿Qué consejo compartirías con estudiantes que quieren practicar un deporte de alto rendimiento mientras estudian?

F.L: Organicen sus tiempos y que dialoguen con sus profesores para reponer trabajo si faltan a clase por el deporte (la mayoría no tendrán problema de que faltes si igual demuestras compromiso con la clase).

Juan José Méndez – BMX
Juan José Mendez

Diseño

Behance

ARQDIS: ¿Qué deporte practicas?

J.M: Bicicross.

ARQDIS: ¿Qué te llevó a elegir este deporte?

J.M: Desde que tengo memoria, me ha apasionado montar en bicicleta. A los 10 años, mis papás me llevaron a la Unidad Deportiva El Salitre (UDS) y desde el primer momento quedé fascinado con el bicicross. Aunque solo lo practiqué durante dos años en esa época, a los 16 decidí retomarlo y, desde entonces, no he parado.

ARQDIS: ¿Qué logros has obtenido con este deporte que te llenen de orgullo?

J.M: En 2022 fui campeón distrital, y en 2023, campeón distrital del acumulado, además de llegar a semifinales nacionales. Gracias a mi dedicación y al respaldo del club Capital BMX, tuve la oportunidad de trabajar directamente con la UCI y la Liga de Ciclismo en eventos como la Copa Mundo y el Campeonato Panamericano.

Ser profesor y monitor en el club me ha permitido seguir aprendiendo y, al mismo tiempo, compartir mi pasión y conocimientos con otros deportistas. Sin embargo, más allá de los títulos y la experiencia profesional, el mayor logro que el bicicross me ha dado son las amistades que he construido en este deporte.

ARQDIS: ¿Tienes metas a futuro con el deporte?

J.M: Aunque en el corto plazo no planeo seguir compitiendo, quiero continuar practicando bicicross y, sobre todo, motivar a más deportistas a alcanzar sus objetivos, tanto dentro como fuera de la pista. Quiero demostrar que, con disciplina y constancia, todo es posible.

ARQDIS: ¿Qué consejo compartirías con estudiantes que quieren practicar un deporte de alto rendimiento mientras estudian?

J.M: Creo que la clave está en la organización. Llevar una agenda con las fechas de entrenamientos, competencias, exámenes, lecturas y entregas académicas ayuda a gestionar mejor el tiempo y a mantener un equilibrio entre el deporte y los estudios.

No diré que estudiar y competir es sencillo, pero tampoco es imposible. Como consejo, diría que traten de aprovechar al máximo los espacios disponibles para adelantar trabajos, incluso si son para fechas lejanas. Esto les ayudará a despejar la agenda de la semana.

Otro consejo que daría es que no se dediquen únicamente al deporte. Hagan espacio en su agenda para ir a eventos sociales y disfrutar el tiempo con amigos. ¡Mucha suerte!

Ir a Notas