Mapa de riesgos para la reforma rural integral (RRI)

Laura Guzmán Abello
AMAZONAS NARIÑO CAUCA HUILA CAQUETÁ VAUPÉS PUTUMAYO GUAINÍA VICHADA TOLIMA QUINDÍO VALLE CHOCÓ ANTIOQUIA RISARALDA CALDAS GUAVIARE META CUNDINAMARCA BOGOTÁ D.C. CASANARE ARAUCA BOYACÁ SANTANDER NTE. DE SANTANDER BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE ATLÁNTICO MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

La Universidad de los Andes en colaboración con el Ministerio de Agricultura y el apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Proceso de Paz crearon una herramienta cartográfica que señala los terrenos con las mejores condiciones para llevar a cabo el proceso de adquisición de tierras en el marco de la Reforma Rural Integral, una misión que dejó el primer punto de los acuerdos de paz con las Farc en 2016. Se trata del Mapa de Riesgos para la Reforma Rural Integral, alojado en una plataforma de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria UPRA, utilizada por los funcionarios de la Agencia Nacional de Tierras (ANT). La herramienta es alimentada de información de diversas fuentes para identificar los posibles riesgos de un predio, permite seleccionarlo y georreferenciarlo en el mapa y, arroja información cuantitativa y cualitativa sobre los aspectos para la compra del terreno, lo que facilitará la toma de decisiones por parte de los funcionarios de la ANT. Esto evita riesgos que lleven a la nulidad de la adjudicación y es un paso importante hacia una distribución más equitativa de las tierras en Colombia.

Links:

  • Investigadores primarios externos:
  • Camilo Olaya
  • Libardo Ariza
  • Andrée Viana
  • Juan Camilo Cárdenas
  • Ivan Cifuentes
  • Luis Enrique Mejía
  • Aliados:
  • Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Proceso de Paz