Índice
- Comité de ética
- ¿Qué proyectos deben pasar por el …
- ¿En qué casos se debe enviar el pr…
- ¿Cuándo se debe mandar el proyecto…
- ¿Qué requisitos se deben cumplir?
- ¿Qué documentos mínimos se deben …
- ¿Qué documentos debo tener en cuen…
- Miembros del Comité de Ética ARQDI…
- ¿Cómo enviar los proyectos para ev…
- Enlaces con información adicional s…
Comité de ética
En la Universidad de Los Andes tanto estudiantes como profesores deben desarrollar sus investigaciones con un alto compromiso ético. Para garantizar el cumplimiento de estos principios, contamos con un Comité de Ética en la Facultad de Arquitectura y Diseño (ARQDIS) que tiene como función principal revisar aspectos éticos relacionados con la investigación que se realice en ARQDIS. Asimismo, dicho Comité también da recomendaciones a los investigadores sobre medidas para mitigar los impactos potencialmente negativos, entre ellos a nivel psicológico, físico o emocional para las personas con las que se está realizando la investigación. Sobre este tema también se consideran otros aspectos de la investigación que puedan tener, por ejemplo, efectos ambientales o que puedan afectar la salud e integridad tanto de las personas u otros seres con los que se estén realizando los diversos proyectos así como la de los propios investigadores.
¿Qué proyectos deben pasar por el Comité de ética?
A evaluación del Comité de Ética deben ser enviados todos los proyectos de investigación de la Facultad, tanto de pregrado como de posgrado, así como los de todos los profesores. Los proyectos deberán ser enviados a través de la plataforma que la universidad ha dispuesto para este procedimiento, Platypus (Plataforma Integrada de Proyectos Uniandes). Hay algunos casos que deberán ser derivados al Comité de Ética de la Universidad de Los Andes (ver Tabla 1: Competencias de los Comités de Ética – Comité de Ética ARQDIS y Comité de Ética de la Universidad de los Andes – en la evaluación de proyectos) pero esto se realizará de manera automática en la plataforma.
Nota: El Reglamento del Comité de ética de la Facultad de Arquitectura y Diseño contiene una explicación detallada sobre el proceso de solicitud de revisión de un proyecto por el Comité.
¿En qué casos se debe enviar el proyecto al Comité de Ética?
Todos los proyectos de investigación, basados en la Tabla 1 deben pasar Comité de Ética al inicio de sus implementaciones. Esto es especialmente importante para aquellos proyectos que presenten alguno de los aspectos de riesgo medio o alto en la investigación (ver Diagrama de auto-evaluación de riesgo).
¿Cuándo se debe mandar el proyecto al Comité de Ética?
Las fechas programadas para las sesiones del Comité se realizarán a mediados de cada mes. Es necesario tener en cuenta que para la evaluación de cada proyecto, la documentación completa deberá ser enviada con 8 días de antelación a la fecha programada para la realización de la sesión del Comité, a través de Platypus.
Adicionalmente, si eres de la Maestría en Arquitectura (MARQ), debes pasar por el Comité de Ética a más tardar durante el curso Tesis 2.
Las fechas para el 2025-II son:
Fechas de envío de documentos por proyecto para evaluación
- Miércoles 8 de octubre
- Miércoles 15 de noviembre
- Miércoles 3 de diciembre
Fechas de reunión del Comité de Ética
- Miércoles 15 de octubre
- Miércoles 12 de noviembre
- Miércoles 10 de diciembre
¿Qué requisitos se deben cumplir?
- Formato de presentación al Comité: Diligenciar el formato solicitado por la Universidad y que puede encontrarse en Platypus. Allí se deben incluir los aspectos éticos y soportes como el consentimiento informado y las herramientas de recolección de datos.
- Curso de ética (OBLIGATORIO): El investigador principal (ya sea estudiante o profesor) y los coinvestigadores, deben haber realizado el curso de ética antes de enviar al comité su caso. Hay dos opciones válidas y se puede hacer cualquiera de los dos: A) Curso Responsible Conduct of Research RCR de Citprogram B) Curso Ética de la Investigación disponible en Bloque Neón
- Aval docente: Si quien presenta el proyecto es estudiante (pregrado o posgrado), se necesita el aval del profesor que dirige el trabajo de grado, aprobando el protocolo y la presentación del estudiante al comité.
¿Qué documentos mínimos se deben entregar?
- Carta firmada por el profesor que dirige el trabajo de grado donde aprueba el protocolo de investigación y la presentación del mismo al Comité.
- Protocolo de investigación: Adjuntar en el formulario el documento de protocolo de la investigación.
- Documento donde se identifican los riesgos éticos y se definen estrategias de mitigación.
- Protocolo de manejo de datos.
Si la investigación involucra la participación de personas:
- Modelo de consentimiento informado – Formatos VIC.
- Modelo de asentimiento informado – Formatos VIC.
- Modelo de autorización de uso de imagen.
- Plan de contención emocional a participantes (si aplica).
- Carta de aprobación por consejos comunitarios, etc (si aplica).
- Plan de recolección de datos (procedimientos de grupos focales, entrevistas, observaciones, etc) (si aplica).
- Herramientas de recolección de datos diseñadas (ej., entrevistas, grupos focales, probes, etc).
¿Qué documentos debo tener en cuenta?
- Instructivo para creación de caso en Platypus- Aval
- Instructivo para curso de ética en la Investigación
- Marco Normativo RESOLUCION NUMERO 8430 DE 1993
Miembros del Comité de Ética ARQDIS?
Presidenta del Comité
Claudia Mejia Ortíz – Decana ARQDIS
Secretaria del Comité
Natalia Carrero – Oficial de Proyectos ARQDIS
Miembros Comité
Santiago de Francisco Vela – Director Departamento de Diseño
Daniel Huertas Nadal – Director Departamento de Arquitectura
Ana Margarita González- Secretaria General ARQDIS
Angie Henríquez – Profesora Asistente Departamento de Diseño
César Peña – Profesor Asociado Departamento de Diseño
Jaime Gómez – Profesor Asistente Departamento de Arquitectura
Ana Maria Bustamante – Profesora Asistente Departamento de Arquitectura
¿Cómo enviar los proyectos para evaluación de Comité por Platypus?
Platypus (Plataforma Integrada de Proyectos Uniandes) es el servicio que integra diversos servicios para facilitar una gestión eficiente en la presentación, desarrollo y seguimiento de proyectos de investigación y creación en la Universidad. Está diseñada para apoyar a los profesores y al personal de proyectos en todas las etapas del proceso.
La Plataforma incluye diferentes componentes y servicios para gestionar avales institucionales, presentar propuestas de investigación y consultoría con financiación externa, comité de ética, y postularse a convocatorias internas de la Vicerrectoría de Investigación y Creación.