María Elvira Madriñán

Arquitecta de la Universidad de los Andes, con más de cuarenta años de trayectoria en el ejercicio profesional y académico. Mi trabajo se ha desarrollado en la articulación entre arquitectura, naturaleza y cultura, con la convicción de que el oficio y el conocimiento profundo del hacer constituyen la esencia de la arquitectura. Creo en una arquitectura capaz de transformar, educar y crear vínculos con el territorio y con quienes lo habitan.

A lo largo de mi trayectoria he participado en el desarrollo de proyectos institucionales, culturales, de vivienda y paisajísticos, siempre con una mirada integral que reconoce el valor del contexto y el papel del espacio en la vida cotidiana. La botánica y el paisaje han sido ejes centrales de mi práctica, guiando el diseño de espacios que dialogan con la naturaleza y enriquecen la experiencia de habitar.

Desde la Fundación Rogelio Salmona he liderado procesos de gestión cultural orientados a preservar el legado arquitectónico y el valor del espacio público. Como docente en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de los Andes he promovido la formación de arquitectos con un compromiso profundo hacia el patrimonio, el paisaje y el oficio.

Concibo la arquitectura como una herramienta para construir pertenencia, fortalecer la relación con el entorno y proyectar un futuro respetuoso con el lugar.

Perfil Académico