El desarrollo de proyectos de vivienda colectiva de calidad es clave para mejorar e impactar positivamente la calidad de vida de las comunidades. Sin embargo, sólo es posible garantizar calidad en un proyecto de vivienda cuando la definición de estrategias dirigidas a este propósito sucede en la etapa de formulación, de la mano de otras variables. Este curso se centra en identificar estrategias y herramientas con el objetivo de formular proyectos de vivienda colectiva integrales y de calidad. Apoyándose en las investigaciones y experiencia del Observatorio de Vivienda de la Universidad de los Andes y con la participación de representantes de organizaciones clave del ecosistema de producción de vivienda en Colombia, los estudiantes aprenderán a analizar parámetros clave, estudiar estrategias de mejora y aplicar estos conocimientos en proyectos reales para garantizar una calidad óptima en la vivienda y el entorno habitable.
El curso está abierto a profesionales de cualquier disciplina (arquitectos, economistas, abogados, ingenieros, urbanistas, entre otros) interesados en aprender estrategias para formular vivienda colectiva que mejoren la calidad de vida y del entorno urbano. Hace parte del Programa especializado en formulación de proyectos de vivienda, pero también puede ser cursado de manera independiente por los interesados. Es dictado en modalidad híbrida, con sesiones virtuales semanales y dos (2) encuentros presenciales significativos en las semanas 5 y 8. Al aprobar el curso, los créditos pueden ser homologados dentro de los programas de maestría de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Arquitectura y Diseño. También, otorga una insignia digital (certificado profesional) que demuestra los conocimientos adquiridos y se conecta con entornos nativos digitales como LinkedIn.
Te invitamos a revisar detalladamente la información específica de este curso con horarios, duración, precios e inscripción en la página de Educación Continua.
Aliados:

