
Tipo de Curso: Unidad Intermedia
Profesores: Proyecto: Alberto Miani, David Delgado |
Análisis: Diego Rubio | Teoría: Erik Vergel
El curso desarrolla el tema universal de la Vivienda, vía la reflexión sobre la Vivienda Social en Colombia.
La reticencia de gobiernos, arquitectos, constructores y promotores de Vivienda Social a innovar, buscar alternativas económica y técnicamente viables y en general, a salirse de sus “zonas de confort”, será el punto de partida del curso para concebir la Vivienda Social y promover la innovación en la calidad de la vivienda, su entorno urbano, sus sistemas técnicos, y entender cómo éstos condicionan la evolución hacia alternativas diferentes de diseño que representen dignamente la experiencia más significativa para millones de personas que acceden por primera (y probablemente única vez en sus vidas) a una vivienda propia digna.
Apoyados en la experiencia de los profesores, la de los invitados, así como en la de otros profesores conocedores del tema, pero sobre todo en los casi 15 años de experiencia e investigación del Observatorio de la Calidad de la Vivienda de la Universidad de los Andes, el curso explorará alternativas innovadoras y viables a un tema crucial para la sociedad y las ciudades colombianas. Será una reflexión inteligente, ilustrada, técnicamente sólida, histórica y teóricamente sustentada, enfocada desde la realidad social y económica de la Vivienda Social actual, que enfrentará al estudiante a los paradigmas que la orientan y a la difícil realidad financiera de los proyectos.
Será un reto e inmersión en una realidad seguramente desconocida para un Estudiante de Arquitectura, y una manera de comprometerlo, desde su disciplina, con la realidad del país.
Instagram: @innovacionyvivienda