
Tipo de Curso: Caso de Estudio
Profesor: Pedro Aparicio Llorente
Los fenómenos volcánicos recalibran nuestra comprensión, tanto del suelo como del clima, y nos presenta con la evidencia de que vivimos encima, en medio y debajo de materia que se mueve en cambios intermitentes. Esta red de sistemas vivos impacta los patrones de actividad humana, y por consiguiente expande la concepción de lugar en la arquitectura.
El curso desarrollará métodos de análisis y representación que articulan las relaciones entre los fenómenos no humanos del tiempo profundo y las prácticas humanas de la vida cotidiana. Trabajando en grupos, se invita a lxs estudiantes a que seleccionen, estudien, deconstruyan y vuelvan a armar, un territorio volcánico. Trabajaremos con volcanes donde la actividad geológica está mediada por una serie de agencias humanas: desde los templos y santuarios Tengger en Bromo, Java, hasta el programa de la NASA de simulación de hábitats marcianos en Mauna Loa, Hawai; desde las fortalezas volcánicas maoríes en Auckland, Nueva Zelanda, hasta las representaciones de Hokusai del Monte Fuji, Japón; desde el Panteón en Roma, hasta el desarrollo urbano de Luis Barragán sobre los campos de lava del Pedregal en la Ciudad de México. Una vez se haya reconstruido la profundidad del volcán elegido, lxs estudiantes procederán a revelar a través de relatos multimedia las especificidades arquitectónicas que emergen de sus entornos.