Salón Selva es una unidad de proyecto de 8 semanas que se pregunta por la arquitectura educativa en los lugares de mayor biodiversidad en Colombia. Acompañando dos procesos en marcha autogestionados desde los territorios, surgen las preguntas de ¿Cómo pensar los espacios de la futura universidad gestada por el pueblo inga en el piedemonte amazónico? o ¿Cómo se concibe el centro biocultural VeanVé en Nuquí en el pacífico colombiano?
Si bien en versiones pasadas la investigación se ha localizado en ecosistemas de mareas, manglares, selvas y ríos, en esta cuarta edición SALÓN SELVA retorna a la ciudad de Bogotá cerrando un ciclo de aprendizajes recogidos y alianzas generadas centrando la reflexión en torno a la arquitectura que propicie acuerdos diversos, multiculturales, plurales.
En esta versión Salón Selva trabajará en alianza con el artista Alejandro Salcedo, nominado al premio de arte Luis Caballero con la obra MINUTA que será realizada en el Exploratorio Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá entre el 1 de octubre y el 25 de noviembre de este año.
El ejercicio arquitectónico-proyectual de esta versión invita a reflexionar sobre los espacios que provoquen formatos y dinámicas no convencionales para los acuerdos desde diferentes orillas de pensamiento.
Salón Selva se instalará medio tiempo del curso en el edificio inacabado de Rogelio Salmona en el Barrio Santa Teresita que fue pensado para el acontecer de la democracia directa y apoyará la construcción de ensamblajes que formarán parte de la obra de Salcedo.
Se trabajará en torno a una serie de reflexiones y ejercicios de co-producción crítica y experimental que sean insumo pedagógico para proyectar desde la arquitectura posibles (y urgentes) diálogos entre el territorio y la ciudad.
El propósito de esta co-producción está encaminada a la búsqueda de crear espacios activos para la democracia directa en torno a las interacciones de la palabra, el arte, y la arquitectura.