Curso Proyecto
El conflicto entre agua y urbanización es inherente al desarrollo de las ciudades. En el contexto de cambio climático, las ciudades del mundo enfrentan el reto de una integración equilibrada con el agua. Inundaciones y graves problemas de contaminación se presentan con mayor frecuencia e intensidad. La mitigación del cambio climático obliga a que edificios y ciudades sean resistentes al clima; a incorporar el ciclo del agua como base principal en su concepción, desde su diseño, hasta su ciclo de vida. El papel de los arquitectos, diseñadores y planificadores se vuelve cada vez más vital en este cambio. En este contexto, la unidad indagará sobre formas de urbanización que planteen soluciones alternativas a las tradicionales en su manejo del agua y los sistemas naturales.
Se trabajará en el borde suroccidental de Bogotá, área que concentra la mayor urgencia de implementación de infraestructura verde-azul y otras soluciones basadas en la naturaleza. Abordaremos temas como: Resiliencia urbana en Bogotá, historia y estado actual de la hidrografía de Bogotá y la cuenca del Río Bogotá, Ciudades Sensibles al Agua, Servicios ecosistémicos, Biodiversidad, espacio público, paisajismo y proyecto urbano.
Los estudiantes tendrán la oportunidad de trabajar en conjunto con los estudiantes de la escuela GSAPP de Columbia University (NY); ofreciéndoles la oportunidad de abordar los problemas cruciales de nuestro tiempo en todas las escalas del entorno construido.
Curso herramientas
El proceso de urbanización ha tenido una serie de relaciones complejas con el agua, las cuales en la actualidad representan un gran reto en el contexto de la crisis asociada con los fenómenos del cambio climático. La construcción social del espacio y la generación de condiciones de riesgo para los habitantes del territorio en medio de la relación entre los procesos de urbanización y el agua plantean retos y oportunidades para responder a los desafíos del cambio climático. Introducir la relacionalidad en y con la ciudad entre la naturaleza y el entorno construido constituye una apuesta importante en ese sentido. La reintegración de las ciudades con la madre tierra replanteando la relación entre la urbanización y la naturaleza constituye un importante punto de partida para concebir el diseño desde una mirada holística acerca de la relación entre los habitantes y el territorio
En este curso de herramienta se busca complementar el trabajo que se adelanta en el curso de proyecto con base en una fundamentación teórica sobre el diseño, la renaturalización de las ciudades, la pluriversalidad y las transiciones en el diseño de la ciudad en el marco de la relación con el agua, incluyendo el desarrollo de ejercicios de análisis urbano con una mirada interdisciplinaria de lo territorial. El curso cuenta con un componente internacional al incorporar una colaboración con un taller del Graduate School of Architecture, Planning and Preservation GSAPP de la Universidad de Columbia, con quienes tendremos una semana de trabajo intenso durante una visita de estudiantes y profesores desde la ciudad de Nueva York como parte de las actividades académicas del semestre.