Abordar como caso de estudio el proyecto de La Fragua, diseñado y coordinado en 1958 por el arquitecto Germán Samper y su esposa Yolanda Martínez de Samper, permite explorar el impacto histórico, social y cultural de esta obra en el contexto de la arquitectura colombiana.
Promoviendo un análisis multidisciplinario que no solo considera los aspectos arquitectónicos, sino también y sobre todo los sociales que rodearon su desarrollo en el tiempo. Permite resaltar la importancia de La Fragua como un referente en la innovación urbanística y arquitectónica, el proceso de autoconstrucción dirigida, la progresividad y productividad de la vivienda en sí, y el proceso de cohesión social de la comunidad específica.
Adicionalmente se presenta la oportunidad de un trabajo conjunto entre la Universidad de Los Andes ( tanto en este curso como involucrando a estudiantes de la Maestría de arquitectura en un workshop conjunto en febrero) y el Politécnico di Bari de Italia colaboración que fomenta el intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones.