Pensamiento arquitectónico y medios de expresión

Virginia Gutiérrez

Los arquitectos trabajan con diferentes medios de expresión como herramienta primordial que alimenta su fuerte sentido de la curiosidad y la duda. Este curso explora la relación existente entre el pensamiento arquitectónico y los medios de expresión, en particular aquellos que apelan a la creación de imágenes y que no hacen parte del lenguaje técnico de construcción, pero sí construyen pensamiento proyectual y propician el análisis.

De igual manera, nos ocuparemos por reflexionar en torno a las intenciones detrás de una imagen: la práctica híbrida de producirla, trazar una narrativa en el acto de conectar cosas y encontrar relaciones, para luego utilizarlas como herramienta de análisis y proyecto.

Esto lo exploraremos introduciendo a algunos arquitectos cuyas innovaciones en el mundo de la comunicación, las exposiciones, el cine, etc., transformaron el estado de la arquitectura. De manera paralela, reflexionaremos sobre nuestro pensamiento arquitectónico mediante ejercicios de ensamblaje de imágenes que derivarán en un fanzine de arquitectura, con el fin de construir una narrativa que explora los contenidos e ideas en torno al proyecto arquitectónico.

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si busca cursos abiertos a externos, le invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Ir a cursos arq