El agua es un recurso finito. A medida que la población mundial aumenta , crece la demanda por el agua. La presión resultante del cambio climático, supera la capacidad de ciudades y regiones para proveer agua donde la necesitamos y cuando la requerimos. El agua en las ciudades ha sido más una expectativa (“sale del grifo”), que un recurso precioso. Comunidades y diseñadores están pensando de manera diferente sobre el agua.
¿Ha experimentado una escasez prolongada de agua? ¿Ha experimentado inundaciones? ¿Conoce el termino sistemas descentralizados de agua; sistemas basados en la naturaleza? ¿Reuso? ¿Todo los aparatos de su casa usan agua potable? Si su idea del agua en los edificios se limita a tuberías, baños y la selección de accesorios de cocina, o a realizar cálculos para procesos de certificación; esté perdiendo oportunidades interesantes para diseñar con el agua.
La naturaleza es hoy el mejor ejemplo para diseñar con el agua. Recuperar el ciclo del agua en las edificaciones y re naturalizar las ciudades, son el único camino posible mitigar el cambio climático. Los sistemas lineales de distribución de las ciudades, basado en redes de tuberías para el agua potable, pluvial y residual – denominados como “”infraestructura gris”” – cumplieron su ciclo. Es necesario transformarlos en sistemas naturales y circulares basados en soluciones de “”infraestructura verde”” e integrando el reuso del agua en las edificaciones.
El desafío actual y futuro para la mayoría de los arquitectos y urbanistas, es comprender cómo liderar la discusión sobre el agua y su transformación en la planificación de ciudades y el diseño de edificios, para hacerla parte integral en el proceso de diseño de sus proyectos.
Diseñar con el agua obliga la integración de la planificación urbana con la gestión, protección y conservación del ciclo integral del agua urbana para producir entornos urbanos y edificaciones que sean “sensibles” a la sostenibilidad del agua, la resiliencia y los co-beneficios de habitabilidad acorde con los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
A través de ejemplos desarrollados a nivel global como en Colombia, el curso ofrece las bases para que los estudiantes inicien el proceso de investigación y la aproximación del diseño con el agua proyectos.