Este electivo tiene como propósito desafiar la noción errónea, producto de la constante presión que ejercen las nuevas herramientas digitales, de que el dibujo a mano es en nuestro tiempo innecesario o passé. El dibujo análogo es entendido en este curso como un instrumento fundamental para visualizar, organizar y analizar ideas; una forma de producir conocimiento que hace visible la personalidad y la capacidad creativa de cada arquitecto y que no necesita estar subordinada a un brief de proyecto ni a un ‘proceso de diseño’ lógico. El curso entonces no se trata de ‘representar’ un anteproyecto o un edificio, de copiar la realidad, ni mucho menos de producir planimetría técnica, sino de aprender a investigar libremente una idea arquitectónica a través de dibujos emocionantes hechos con papel, lápiz y tinta. Esta actitud experimental les dará confianza en sus trazos y les permitirá encontrar su manera individual de dibujar.
Esta versión del curso se basa en dos ejercicios de dibujo llevados a cabo por Drawing Matter en Reino Unido, y de forma similar por Roz Barr en Cornell University bajo los nombres de ‘Alternative Histories’ y ‘Adaptations’ respectivamente, adaptando su metodología a nuestro contexto.