Derecho a la ciudad

Ana López OrtegoAna Sabina Rodríguez

*Asignatura mixta entre la Facultad de Arquitectura y Diseño y la Facultad de Derecho

La ciudad es un espacio permanentemente en conflicto. Son constantes las tensiones entre la dimensión física de lo urbano, su planeación, la regulación de uso y ocupación, la experiencia cotidiana de la gente que la vive y la controversial materialización de categorías abstractas que representa, como democracia, ciudadanía o convivencia.

Partimos del derecho a la ciudad de Lefebvre (1968) que como concepto se instala dentro de la sociología urbana definiéndose como un derecho colectivo, que no puede ser ejercido individualmente y que trasciende la dicotomía de lo público y lo privado; un derecho empírico, que se ejerce por ocupación directa del espacio urbano a modo de utopía experimental; y un derecho contrahegemónico, contrario a la acumulación de poder de ciertas élites económicas y políticas.

En esta asignatura nos centraremos en las tensiones entre el derecho y la espacialidad urbana, analizando situaciones específicas en tensión (estudios de caso) que podamos observar en la ciudad de Bogotá, de manera interdisciplinar, pues todos los grupos serán mixtos (estudiantes de arquitectura y de derecho) e interescalar. Algunos ejemplos de estudios de caso pueden referirse a la arquitectura hostil, la privatización del espacio público en las áreas de cesión urbanística, el uso público en áreas de valor ambiental, los límites jurídicos de la autogestión territorial, la relación entre fronteras y migraciones, o el consumo de drogas en el espacio público.

Así, estas controversias urbanas serán puestas en tensión a través de la integración e hibridación de lenguajes propios de ambas disciplinas que podrán incluir la lectura e interpretación normativa, la cartografía, el análisis estadístico, las entrevistas, la gráfica relacional, el levantamiento de información urbana en visitas de campo o las intervenciones in situ, entre otras que puedan resultar pertinentes.

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si busca cursos abiertos a externos, le invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Ir a cursos arq