VIAJE DE ESTUDIO EN ARGENTINA (BUENOS AIRES Y MAR DEL PLATA)
Universidades aliadas: Universidad Atlántida – Argentina – Mar del Plata; Universidad Nacional Tres de Febrero – Argentina – Buenos Aires; Universidad Católica de Chile – Santiago de Chile.
La metodología general del curso se basa en la idea de la restricción como un punto de partida creativo, considerando estas limitaciones como un elemento positivo para el desarrollo del proyecto. El enfoque se centra en un encargo semicerrado de diseño con especies que se encuentren en una travesía al mar, para el diseño y producción de artefactos críticos —dispositivos especulativos— como parte de un pabellón radical. Estos tendrán como punto de partida nociones de futuro latinoamericanas o del Abya Yala para la coexistencia multiespecie.
A lo largo del curso se abordarán temas como la elección de tipologías, la relación con especies vegetales específicas y/o de animales de pequeña talla, la ubicación urbana y el método constructivo, culminando en una propuesta integral de servicios que refleje una comprensión profunda del entorno y sus dinámicas sociales interespecie.
La propuesta del curso se plantea como una travesía al mar a partir del encuentro con especies de la costa marplatense, para imaginar y construir dispositivos que generen nuevas conexiones simbólicas, funcionales y de diálogo multiespecie dentro de una ciudad con mar. La estrategia pedagógica del taller busca crear un entorno que valore la curiosidad, el pensamiento crítico, la diversidad, el respeto y la responsabilidad con el mundo del que somos parte. Se motivará a l_s participantes a ampliar sus ideas y concepciones sobre las nociones de futuro enmarcadas en la práctica del diseño. Inmers_s en procesos de creación o de investigación basada en la práctica, desafiáremos paradigmas y tecnologías existentes para escuchar la fuerza creativa de otras especies.
El curso comenzará con unas sesiones previas en Bogotá y luego se realizará el viaje de estudio a Argentina (entre el 6 y 12 de Octubre). El viaje iniciará en Buenos Aires con una presentación que contextualiza las temáticas, el territorio y su comunidad. Luego el viaje continuará en Mar del Plata donde la colectiva de artistas Ladera y Orilla guiará una travesía por la costa marplatense para identificar especies marinas. A lo largo del taller, se realizará un Foro de Futuros con conferencias de los profesores participantes con casos de estudio desde sus prácticas en arquitectura, diseño, biología y arte. Este proceso luego continuará con una fase de experimentación en el laboratorio BIONUMA, donde se prototiparán ideas con impresión 3D y biomateriales, como parte de una investigación práctica que busca transformar y cuestionar el diseño en diálogo con otras especies. El curso cerrará con la presentación de los Pabellones Radicales como dispositivos que ilustran futuros posibles de coexistencia multiespecie.
* Si tienes preguntas sobre el curso, puedes escribir a Eliana Sánchez-Aldana o Antonio Yemail.