El espacio público (en concepto) es un recurso compartido y vital para la ciudad, ya que permite el desarrollo de la vida social, la promoción de la igualdad y la inclusión, y la creación de comunidades más fuertes y cohesionadas.
La calle es donde nos tomamos un tinto, compramos un regalo, fumamos un cigarrillo, o nos tomamos una foto. Es donde nos movemos, encontramos, esperamos, nos reconocemos. Hacemos ejercicio, descansamos, paseamos el perro o vemos espectáculos. Es al tiempo un lugar de coincidencias y encuentros que generan fricciones y segregación. Donde sentimos miedo y desconfiamos. Donde criticamos y excluimos. El espacio público es ademas un lugar que define la identidad de una ciudad.
El espacio público no es individual pero colectivo, donde el interés común debe primar sobre el individual. En este estudio vamos a buscar intervenir desde el diseño, a partir de situaciones de cotidianidad encontradas en el uso del espacio público. Vamos a modificar, potenciar, replicar y/o visibilizar a partir de intervenciones los espacios comunes en la ciudad, a partir de muchas miradas, en diversos lugares y con diferentes medios. El arte, el objeto, la comunicación, la tecnología, la acción, la gestión. Pero siempre desde la intervención.