¿Por qué las personas hacen lo que hacen? y, más importante, ¿cómo podemos diseñar para que las cosas cambien, mejoren o simplemente funcionen bien para ellas?
El diseño comportamental no ofrece “soluciones mágicas”, pero ofrece herramientas para entender cómo las personas actúan, deciden e interactúan en función de sus experiencias, sus entornos y las realidades que las rodean.
Los comportamientos no ocurren en el vacío; emergen de contextos interconectados —individuales, comunitarios, colectivos— donde las decisiones, las historias y los entornos influyen, moldean y a veces limitan las posibilidades de acción. En este curso aprenderás a mapear esas conexiones, identificar puntos de incidencia y diseñar soluciones que respeten las capacidades, necesidades y diversidad de las personas, promoviendo su agencia y participación activa en los procesos de cambio.
Exploraremos cómo construir intervenciones que respondan a diferentes contextos, medir cambios concretos y asegurarnos de que las soluciones realmente funcionen. Diseñar en el Sur Global, con una perspectiva de acción sin daño, requiere de un reconocimiento de las desigualdades estructurales, recursos limitados y contextos diversos; exige enfoques sensibles, adaptables y profundamente conectados con las realidades locales. Este no es un curso de promesas perfectas; es un espacio para hacerse preguntas, diseñar con intención, empatía y estrategia.
Si tus formas, tu curiosidad trae consigo uno o varias de las cosas que mencionamos aquí, ¡te esperamos en este primer semestre del 2025!