Proyecto Básico Segundo Año: Estrategia y Gestión
Profesores: Lina Marcela Antolínez Benavides | David Patricio de los Reyes Victoria | Juan Manuel González Viveros | Diego Mazo Rosete | Juan Arango Atuesta.
Profesores: Lina Marcela Antolínez Benavides | David Patricio de los Reyes Victoria | Juan Manuel González Viveros | Diego Mazo Rosete | Juan Arango Atuesta.
Profesores: María Paula Barón | Margarita Echavarría | Annelie Franke | Angélica Lascar | Roxana Martínez | Andrés Amaya | Hernando Barragán | Daniel Ramos.
Profesores: María De Los Ángeles González | Daniel Ramos | Sebastían Delgado | Andrés Amaya | María Paula Barón.
Profesores: Camilo Ayala García, Margarita Echavarría, Leonardo Parra, Mario Pinilla, Christiaan Job Nieman, Daniel Ronderos, Diego Peña Botero y Jaime Patarroyo
Materiales compuestos a base de carbono. Aunque originalmente son derivados de organismos vivos, en la actualidad también incluyen versiones sintetizadas en laboratorio. La mayoría son combinaciones de elementos livianos, particularmente, hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno. www.conservation-wiki.com › wiki › Organic_Materials
Los tintes en la moda son uno de los procesos más complejos y con más impacto ambiental de la cadena de suministro. Comúnmente se utilizan químicos como hidrosulfito de sodio y soda cáustica. De aquí la importancia de encontrar alternativas sostenibles que no causen un impacto al ecosistema, ni a los humanos. Los tintes sostenibles provienen de diferentes medios naturales como frutas, hierbas, y otros materiales orgánicos.
Disciplina que une intereses de quienes trabajan en las ciencias naturales y quienes lo hacen en las áreas creativas para construir juntos un mundo ambiental, social y económicamente más sostenible. El biodiseño enlaza las metodologías del pensamiento científico con las del pensamiento de diseño y requiere de competencias como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación transdisciplinar. Esta disciplina invita a cuestionarnos acerca de las implicaciones éticas de nuestras acciones, es también, un ejercicio de co-creación con organismos vivos (no humanos) y una práctica inquieta, que cuestiona, propone e innova, sin tener certezas del resultado que se obtendrá.