
Tipo de Curso: Instrumentos de Comunicación Avanzados
Profesor: Pedro Aparicio Llorente
Entre las muchas revelaciones que han ido aflorando en la pandemia, está la brecha digital que existe entre las personas que viven en ciudades y aquellas que viven en el campo. Este curso se sitúa en la intersección entre la circulación de artefactos digitales y las herramientas visuales de la arquitectura, con el fin de provocar diálogos en torno a la espacialidad rural y sus medios tecnológicos. A través de un proyecto de investigación en medios mixtos, se propone experimentar con formatos digitales de participación remota que generen vínculos de conocimiento con líderes y lideresas del territorio.
El internet en la ruralidad Colombiana se accede principalmente por WhatsApp. El mercado de la telefonía móvil es cada vez más asequible y deseable, y los operadores ofrecen paquetes de datos con acceso ilimitado a WhatsApp; la plataforma por excelencia para la conectividad y circulación de cultura visual. WhatsApp es tal vez la única red social donde no es necesario tener un correo electrónico para acceder a sus múltiples funciones: mensajería instantánea, notas de voz, llamadas y videollamadas entre varios participantes, registro y envío de fotografías, memes, giffs, stickers, pdfs, mp3, y demás formatos que fluyen por su interfaz. Adicionalmente, estos medios que se envían, son comprimidos por la misma aplicación, no solo consumiendo pequeñas cantidades de datos, sino que optimizando las posibilidades de comunicación e intercambio en zonas de baja señal.