00_Índice
  • Fotografía y Diseñadores gráficos
    • Martín Chambi Jiménez
    • Salomón Zabala, Emilio Mesa y Lucero Zuluaga
  • Arquitectos y diseñadores de interiores
    • Francisco Antonio de Guerrero y Torres
    • Angie Natalia Ávila, Daniela Bravo, Juliana Jimenez
    • Lina Bo Bardi
    • Daniel Montoya, Hannah Amorocho y Camila Moncada
    • Pedro Huizar
  • Diseñadores de producto
    • Fábrica de loza bogotana
    • Ana Sierra, Valentina Carvajalina y Alejandra Lucero
    • Joaquim Tenreiro
    • Maria Claudia Ramírez, Sofía Ramírez y María Acevedo
    • Maria Luisa Zuloaga Tovar
    • Miguel Arroyo Castillo
    • Sofía Echeverri, Sarah Harb y Jerónimo Aramburo
    • Ricardo Blanco
    • María Neira, Vanessa Merlano y María Mayol
    • Serafín Antonio Almeida
    • Natalia Díaz, Silvana Rodríguez y Gabriela Chaparro
    • Ysauro Uriarte
    • Valeria Vargas, Daniela Tejada y Isabela Buendía
  • Diseñadores de modas y textiles
    • Ángel Sánchez
    • Sofía Soto, Valentina Becerra y Gabriela Ruiza
    • Annaiss Yucra
    • Valentina Estela, Carolina Otalora y Andrea Serrano

La historia del diseño se ha escrito tradicionalmente como una sucesión de creadores cuyas innovaciones han servido de motor de cambio para el diseño. Con el auge de la historia del arte como disciplina y una cultura que valora prominentemente al individuo, el éxito en el diseño se ha medido por la “fama” que adquieren ciertos nombres. Así, la historia del diseño se ha convertido en una lista de nombres de diseñadores (principalmente hombres europeos), sus hazañas más importantes (su “vida”) y sus creaciones (su “obra”).

A propósito, el historiador Giorgio Riello (2016) ha argumentado “el éxito de la moda a partir de la segunda mitad del siglo XIX es cada vez más el producto de una cultura que exalta la realización única y el genio del ‘creador de moda’” (103). Esta afirmación puede extenderse a otras expresiones del diseño, en donde la figura del “diseñador genio” ha primado en los relatos históricos y contemporáneos que inevitablemente resalta a unas figuras sobre otras.

Sin embargo, es necesario sobrepasar las ideas y los mitos que se han gestado alrededor de las motivaciones artísticas y emocionales de estos personajes para identificar cómo las y los grandes diseñadores han respondido a su contexto. Más que “genios”, quienes se han consagrado en la historia por sus habilidades de diseño han sabido analizar críticamente los contextos y los públicos para los que diseñan; han sabido contemplar las tecnologías de manufactura, la distribución, las técnicas de ventas y mercadeo, la demanda de los consumidores y los cambios socioculturales en cada una de sus decisiones de diseño. Solamente si se tienen en cuenta las consideraciones anteriores, podremos entender a profundidad los sistemas del diseño históricos y contemporáneos.

Esta exposición ofrece un recorrido por las y los diseñadores que han contribuido a gestar el diseño en Abya Yala (también conocida como Latinoamérica), buscando entender los contextos para los que crearon y sus contribuciones a las historias globales del diseño.

Ir a Exposiciones