El cuerpo como centro, el movimiento del baile
Luna Isaza Morales, Daniela Ramírez, Victoria Barrera
El cuerpo como centro, el movimiento del baile
Definimos Imagen narrativa como un elemento o amalgama de elementos que interactúan entre ellos y su entorno, creando una narrativa por medio del movimiento implícito o explícito, y aludiendo a un índice o acción posterior que puede o no aparecer en la escena. De esta manera, se crea una representación que puede ser percibida como estática o dinámica, dependiendo de la perspectiva de quien lo mira. Tomamos como referencia las representaciones de Muydbridge y en especial a las cronofotografías de Etienne Jules Marey, en donde en una misma imagen se ve representada una narrativa ya que se refleja que se desarrolla a medida que pasa el tiempo. En efecto, se llegó a resultados que evidencian que existe la noción de movimiento y dinamismo a pesar de ser una imagen estática, gracias al uso del montaje como medio expresivo que permite representar y abstraer los fragmentos de la realidad y crear una secuencialidad que en este caso es la representación de una coreografía. El uso de este medio también permite comprender la relatividad entre tiempo y espacio, ya que el primero se reduce a un mismo espacio lo cual sería una abstracción de lo que realmente sucede en la naturaleza. En este caso, el cuerpo cumple también un papel fundamental en la medida que crea la secuencia gracias al movimiento y variedad en la expresión de la corporalidad. Las poses se convierten en fragmentos que aluden a lo que sería una canción que suena en las mentes de cada uno de los espectadores de maneras distintas. Y así, también permite demostrar que una obra puede ser la abstracción de la realidad y el movimiento sin necesidad de ser un medio que expone directamente el movimiento.
