Eduardo
Mazuera
Profesor Asistente – Departamento de Arquitectura
emazuera@uniandes.edu.co
Oficina C 519 / Extensión 5997
emazuera@uniandes.edu.co
Oficina C 519 / Extensión 5997
Soy Arquitecto y Antropólogo colombiano, egresado de la Universidad de los Andes. Estudié una Maestría en Historia, Universidad de los Andes, un Máster en Restauración y Rehabilitación del Patrimonio, Universidad de Alcalá de Henares, España y un Postgrado en Montajes Expositivos y Museísticos, Universidad Politécnica de Catalunya, España.
Tengo experiencia en diseño y construcción de proyectos de obra nueva, remodelaciones e intervenciones en inmuebles de conservación. Fui asesor de la Dirección de Patrimonio, del Ministerio de Cultura, en la formulación de políticas públicas para el manejo del patrimonio cultural mueble, inmueble, urbano e inmaterial (2004-2011). Edité la Revista Dearq, del Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes (2011-2016). Fui miembro del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, delegado de la Sociedad Colombiana de Arquitectos – SCA (2014-2016). He trabajado varias veces con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH en proyectos de investigación, documentación, registro y conservación de sitios arqueológicos en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Soy miembro del equipo de conservación del Parque Arqueológico Ciudad Perdida – Teyuna y miembro de ICOMOS (International Council on Monuments and Sites). Desde el año 2004 he sido profesor de historia de la arquitectura, patrimonio cultural y de taller de proyectos de diseño contemporáneo. Tengo dos investigaciones en curso que, por un lado, trata sobre el papel de la arquitectura prehispánica en la construcción de identidad y apropiación social del territorio; y por otro lado, combina la información y registro existente acerca de sitios arqueológicos con nuevas tecnologías de lectura remota con fotogrametría y scanner LiDAR para la generación de imágenes digitales y mapas tridimensionales. Tengo varios artículos publicados y otros en proceso, sobre los anteriores temas.
Prefiero los viajes poco convencionales y los aprovecho como una nueva oportunidad de aprendizaje, conocimiento y apertura de la mente a nuevas perspectivas del entendimiento del mundo. Me encanta dibujar, tomar fotografías, leer, escribir y jugar con mi hijo.
patrimonio cultural | arqueología | exploración | naturaleza | arte
Materiales compuestos a base de carbono. Aunque originalmente son derivados de organismos vivos, en la actualidad también incluyen versiones sintetizadas en laboratorio. La mayoría son combinaciones de elementos livianos, particularmente, hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno. www.conservation-wiki.com › wiki › Organic_Materials
Los tintes en la moda son uno de los procesos más complejos y con más impacto ambiental de la cadena de suministro. Comúnmente se utilizan químicos como hidrosulfito de sodio y soda cáustica. De aquí la importancia de encontrar alternativas sostenibles que no causen un impacto al ecosistema, ni a los humanos. Los tintes sostenibles provienen de diferentes medios naturales como frutas, hierbas, y otros materiales orgánicos.
Disciplina que une intereses de quienes trabajan en las ciencias naturales y quienes lo hacen en las áreas creativas para construir juntos un mundo ambiental, social y económicamente más sostenible. El biodiseño enlaza las metodologías del pensamiento científico con las del pensamiento de diseño y requiere de competencias como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación transdisciplinar. Esta disciplina invita a cuestionarnos acerca de las implicaciones éticas de nuestras acciones, es también, un ejercicio de co-creación con organismos vivos (no humanos) y una práctica inquieta, que cuestiona, propone e innova, sin tener certezas del resultado que se obtendrá.