Ciudades Verticales- La Tercera

Camilo Villate

Cuando el desarrollo de las ciudades empieza a afectar suelos de protección ambiental y productivos que son necesarios para su desarrollo sostenible y seguridad alimentaria, por causa de la ausencia de tierra urbanizable, se hace necesario empezar a hablar de densificar en altura para evitar la expansión tipo “mancha de aceite”.

Históricamente es posible identificar grandes construcciones que han marcado avances en la tecnología al permitir llegar, de manera segura, cada vez más alto. La tecnología, entendida como el conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico (RAE), ha permitido satisfacer esta persistente necesidad humana de llegar cada vez mas allá.

Con el objetivo de desarrollar en los estudiantes una actitud crítica y reflexiva, se propone un recorrido a partir de temas transversales, con detenciones en diferentes momentos, hitos y casos de estudio para entender el contexto general de la aparición sobre la tierra de los grandes edificios construidos por el hombre.

Este curso está disponible únicamente para estudiantes inscritos en la Universidad de los Andes. Si busca cursos abiertos a externos, le invitamos a consultar nuestra oferta de educación continua.

Ir a Cursos