Cuerpo, espacio: Realidad en movimiento
Paula Barriga, Maria Paula Bayona
Cuerpo, espacio: Realidad en movimiento
Hemos llamado el concepto trabajado “Realidad en movimiento”, en donde tenemos un sujeto, o actor activo, que según la teoría de Schlemmer, crea un mundo entero junto a los espectadores pasivos. Este espacio que comparte es denominado el “cubo escénico”, que pensado simplemente como la imagen de la figura geométrica contenedora, hace alusión a los espacios cerrados y limitados a los que hemos debido familiarizarnos más, dada la crisis pandémica y el aislamiento que detonó. En este espacio abstracto cúbico, donde el tiempo dicta el ritmo del movimiento y transformación del cuerpo, el actor puede adaptarse a este
y transformarse.
Para llevar a cabo la propuesta pusimos nuestra atención en la construcción de un instrumento simbólico y físico de control del movimiento en el espacio: el cubo y el cuadrado, un objeto estático que cristalizara un posible campo de expresión humano. Mediante visualizaciones en forma de animaciones e imágenes gráficas en 2D y 3D, buscamos la manera de analizar diversas estructuras y componentes del cuerpo, resaltando las limitaciones espaciales y temporales del individuo. Utilizamos tecnología actual para crear la propuesta, de modo que ésta nos permite visualizar parámetros relacionados con forma, tiempo y ritmo.
En nuestra propuesta están presentes elementos geométricos básicos como la línea, el plano, el círculo o el cuadrado; que se lograron construir a partir del juego de luces y sombras. De esta manera, mediante experimentaciones sencillas se logró obtener nuevas perspectivas de creación que favorecen el estudio de la dimensión del cuerpo y sus infinitas posibilidades de expresión a través de un espacio. “Realidad en movimiento”, entonces, como una obra teatral, permite entendernos como individuos protagonistas de nuestras vidas, construcciones artísticas fundidas con el espacio, los accesorios, y la audiencia que compartimos.
