
Tipo de Curso: Área Cultura, Artes
y Humanidades (Ciclo 1) | Profesor: Marc Jané
“Cada casa, cada producto del arte de construir, aspira a ser una prueba de que queremos edificar el paraíso terrenal para los hombres”. Alvar Aalto.
La identidad del hombre es domiciliaria dice Emanuel Kant. A lo largo de la historia, desde la prehistoria hasta el siglo XXI, la casa, el mundo de lo doméstico, ha evolucionado tanto material y formalmente, así como metafísica e intelectualmente. Basándose en ejemplos y situaciones paradigmáticas de la arquitectura; incluyendo Colombia, el curso propone un relato cronológico a través de los diferentes periodos de la historia, para estudiar en los mismos, los cambios físicos e intelectuales que ha sufrido el proyecto doméstico.
La casa tiene dos dimensiones: la ontológica y la física.La primera hace referencia a la manera cómo calificamos el espacio doméstico, dotándolo de sentido, es el espacio existencial donde el ser siempre ha habitado.La segunda hace referencia a la realidad física de la casa, a su forma tangible, a su materialidad, la cual a lo largo de la historia se ha ido moldeando a medida que el hombre ha habitado el mundo, construir es habitar.
Este curso propone estudiar esta doble evolución, considerando sus continuidades, cambios y rupturas, y así, estar en capacidad de comprender, apreciar y sensibilizarse con esta fundamental expresión material y existencial, con el espacio vital que representa la casa, donde transcurre gran parte de nuestra vida.A absolutamente nadie le es ajena la experiencia de la casa