Andando 2020
La versión 2020 de Andando, presenta una mirada transversal a los resultados obtenidos en las diferentes áreas de concentración del programa de Diseño.
La versión 2020 de Andando, presenta una mirada transversal a los resultados obtenidos en las diferentes áreas de concentración del programa de Diseño.
DANIELA GÓMEZ
SILVANA COTTRINO
NATALIA HERRERA
MARÍA PAULA MARÍN
VALENTINA GAITÁN
ELENA HOYOS
FRANCESCA SARMIENTO
CAMILA AGUIRRE, VERÓNICA SANTAMARÍA,
IVÁN VILLAMIZAR, CAROLINA RAMÍREZ
VALENTINA BARRETO, ANDREA NAVARRETE,
JUAN DIEGO BOGOTÁ, JULIANA BEJARANO,
MARÍA ALEJANDRA HERNÁNDEZ
ANDRÉS ESPINOSA
SARA GONZÁLEZ
JULIANA MEJÍA
REBECCA ZAPATA
ISABELLA LÓPEZ
SEBASTIÁN LUQUE
MARÍA LUISA CRUZ
ANGÉLICA HERNÁNDEZ
LINA PRADILLA
LAURA FERNÁNDEZ
ANGIE CATALINA BARBOSA
LUZ ADRIANA NIÑO
PAULA ANDREA RODRÍGUEZ
JULIETTE TORRES
CAMILA BARRETO
FELIPE BORBÓN
CLAUDIA HERNÁNDEZ
MARIANA MORENO
Materiales compuestos a base de carbono. Aunque originalmente son derivados de organismos vivos, en la actualidad también incluyen versiones sintetizadas en laboratorio. La mayoría son combinaciones de elementos livianos, particularmente, hidrógeno, carbono, nitrógeno y oxígeno. www.conservation-wiki.com › wiki › Organic_Materials
Los tintes en la moda son uno de los procesos más complejos y con más impacto ambiental de la cadena de suministro. Comúnmente se utilizan químicos como hidrosulfito de sodio y soda cáustica. De aquí la importancia de encontrar alternativas sostenibles que no causen un impacto al ecosistema, ni a los humanos. Los tintes sostenibles provienen de diferentes medios naturales como frutas, hierbas, y otros materiales orgánicos.
Disciplina que une intereses de quienes trabajan en las ciencias naturales y quienes lo hacen en las áreas creativas para construir juntos un mundo ambiental, social y económicamente más sostenible. El biodiseño enlaza las metodologías del pensamiento científico con las del pensamiento de diseño y requiere de competencias como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la comunicación transdisciplinar. Esta disciplina invita a cuestionarnos acerca de las implicaciones éticas de nuestras acciones, es también, un ejercicio de co-creación con organismos vivos (no humanos) y una práctica inquieta, que cuestiona, propone e innova, sin tener certezas del resultado que se obtendrá.